El Kojom´che un utensilio de muerte
Leyenda de Muna Yucatán. El Kojon´che en un utensilio cercano a la muerte. En la terminación del siglo XIX todavía bajo el régimen colonial, los entierros se efectuaban en los panteones ubicados en los atrios de los templos o dentro
La Ixtabay en los nopales de Chuburná Puerto.
Leyenda de Chuburná Puerto, Yucatán. Se cuenta, que hace muchísimos años él abuelo de Don Raul Hernandez le contó esta historia. Que después de la pesca, algunos hombres se reunían a tomar algunos alipuces. Bien entrada la noche se
El Ahijado de la Muerte: Leyenda Colonial
Leyenda de la Epoca colonial. Leyenda de México. Había una vez una señora muy pobre, que no tenía a nadie a quién pedir un favor. Su único hijo que era pequeño estaba muy enfermo, quería bautizarlo antes que muriese sin el
Tamaulipas: Distinguido por un cuartel de Aliens
Leyenda de Tamaulipas. Desde hace muchos años se cree que la ciudad, esta defendida por seres de otro planeta. Estos seres evitan que lleguen tormentas o huracanes. Se cuenta que en las profundidades del mar en el Golfo de México a 1. 3
El callejón del suspiro: La muerte los unió
Leyenda de México. ¡Dios mío, dios mío he casado a una muerta, gritaba el cura! A mediados del siglo XVII en la Nueva España era prodigiosa en aparecidos y fenómenos sobrenaturales, en aquel enmonces todas las noches un ser
Osiris: Dios de la Muerte y Resurrección
Mitología Egipcia. El dios Osiris fue el más venerado por los egipcios, a pesar de ser el más oscuro de la dioses. Fe y la esperanza que se tenía en la vida del más allá, no es de extrañar que Osiris, dios del reino de los muertos y
Calaveras Literarias: Una tradición Mexicana
Tradición mexicana, es una creación en verso y se escribe antes que llegue el Día de Muertos. Se le escribe a las suegra, a los maestros a la trabajadora domestica y muchos más. Estos versos nacieron como epitafio burlesco para
El Sollozo del Guajojó: una joven llora
Leyenda de Bolivia. En lo más recóndito de la jungla, se oye un ruido estremecedor, parecido a un lloriqueo o lamento. Este sonido es de una ave nocturna llamada Guajojó. La leyenda cuenta que viene de la tradición oral del siglo