Leyenda La Carbonera de Chuburná Puerto

(11 2022) Leyenda de Chuburná Puerto Yucatán. Desde alta amar, por las noches, algunos pescadores cuentan que ven a lo lejos grupos de incendios, en los terrenos de la carbonera.  Y en la playa se ven como fogatas y gente a los lejos.  

Se encuentra en la zona de petenes de Chuburná Puerto. A unos km de Chuburná, en lancha se llega a la Carbonera. Está envuelta entre ramas y manglares un paraíso especial con mucha diversidad de pájaros a la vista y se escucha el charloteo de cigarras. 

Su nombre y actividad se remonta de hace como cien años, en realidad sí era una carbonera. Unos terrenos, que era lugar donde se cortaba árboles se juntaba los troncos, formando montañas de madera y después se quemaban , de ahí sacaban el carbón,  para vender y distribuir a lugares para su uso. 

Una mina de carbón vegetal, muchas personas del lugar trabajaban en ese lugar, cuando se hacía el carbón ya listo, lo ponían a resguardo bajo techo había como una bodega grande de tinglado. Se veía varios montones de madera como cerros, se le dejaba varios días y después le prendían fuego. 

Entre los caminos de los manglares se ven rieles donde pasaba un truck para llevar y traer el carbón.  

La leyenda cuenta, que por las noches algunos pescadores desde alta mar, se ve, que allá en el lugar de la carbonera, que se está quemando cerros de madera como se hacía antes, a lo lejos ven, que como que hay una gran fiesta de noche, se ven, luces, como voladores, gente corriendo. Y dicen que son los espíritus que se quedaron por ese lugar. Hay un lugar de columpios cerca y se cuenta que por las noches, los Aluxes juegan y se se mecen en ese lugar. Entre los manglares y matorrales se han visto algunos Aluxes. Esto me lo platicó a gran escala, Jorge Naal, que nos llevó a dar un paseo en ese lugar. Un gran y buen itinerario. 

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Publicaciones relacionadas

La leyenda del tesoro de Mérida

Leyenda de Mérida Yucatán. Se cuenta que en los años 1600 se recolectaba una gran fortuna, ese gran tesoro era guardado en la Catedral de Mérida. Relatos. Desde tiempo atrás famosos piratas y corsarios se refugiaban en la catedral

Leyenda la bola de fuego un alma en pena

Leyenda de Colombia. Se cuenta que es el espíritu de una mujer que se transforma en una bola de fuego, cuando las personas ven el fuego piensan que es una fogata,  al acercarse la bola de fuego baila cubriendo a la persona y esta

El Tlacuache es héroe de la humanidad

Leyenda Náhuatl Prehispánica. Se cuenta, que el Tlacuache fue el que se apiadó de los hombres, que vivían entre la miseria y el frio, les trajo el fuego, robándoselo a los dioses. Por traer el fuego, el tlacuache se quemó su cola

La aparecida de San Blas una anciana de novia

Leyenda de Nayarit. Que en el muelle de San Blas una anciana camina en la playa, por las noches con un vestido viejo de novia, con los cabellos sueltos, llorando sin parar. La gente que la ha visto, se mira tan real que la quieren ayudar,

La Bruja del Mar maldijo al pueblo

Leyenda de Campeche. En Seybaplaya, por las noches cuando hay mal tiempo y las olas se estrellan en el malecón, aparece una mujer convertida en bruja para vengarse. Una mujer llegó a la casa de un pescador y le pedía el favor que le

Leyenda, el ladrón del cementerio

Leyenda de Mexico. Hace muchos años en la época de la colonia había una anciana de alta estirpe descendiente de uno de los conquistadores. Esta señora vivía sola en una vieja casona que parecía que se iba a caer de un momento a otro.

La Miseria, Leyenda Criolla

Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a

La leyenda de la Virgen del Roble

Leyenda de Nuevo León. Es una de las tradiciones de más arraigo que hay es la que se relaciona con la Virgen del Roble. Patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. Pasó en el año 1592, Fray Andrés de León misionero franciscano colocó