Una gota de sangre por una gota de lluvia

(04 mar 2017) Tradición de Guerrero. En la sierra de guerrero hay un pequeño municipio como de 1000 habitantes nahuas, su costumbre de cada año es pelear, que por cada gota de sangre para ellos significa  una buena temporada de lluvia para una mayor recolección de vegetales. Esto ocurre en los primeros días de Mayo es una ofrenda a los dioses romperse la madre, las peleas no acaban hasta que ambos ya tengan roto, labios o nariz “mientras más sangre, más lluvia”.

En los primeros días de Mayo en la sierra de Guerrero en el Pueblo La Esperanza, desde hace muchísimos años tiene la tradición de romperse la cara sus pobladores, con la gente del pueblo colindante, como ofrenda a los dioses a cambio de un tiempo de lluvia.

Todos buscan contrincante

Hombres, mujeres, niños, ancianos, buscan un oponente de la aldea vecina y se dan de golpes hasta que uno de los dos se raje y decida que ya fue suficientes trompadas. Cada gota de sangre es gota de lluvia, así que se rompen la boca y la nariz.cosecha

Es un gran día de fiesta durante la mañana, rezos, bailes se come pavo y se toma mezcal por la tarde se van todos al “campo de batalla” a enfrentarse con amigos vecinos, termina la fiesta con muchos estropeados. Pero después muy contentos porque esperan una buena temporada de lluvia que con lleva una buena cosecha.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. video.vice.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Tonatiuh: Y las Guerras Floridas

Mitología mexica; Los mexicas lo consideraban líder del cielo, también era el quinto sol los mexicas creían que asumió el control, cuando el cuarto sol fue expulsado del cielo. De acuerdo a su Cosmogonía cada Sol Tenía su propia era

La Vampira de Mérida fue enfermera

Leyenda de Yucatán. Esto pasó hace como cien años casi en el centro de Mérida en la 73 x 42, mi abuelita nos relataba que a la vuelta de la casa vivía una mujer que no salía mucho de su vivienda. Ella era demasiada blanca con los

La Danza de la pesca de las Sardinas

Tradición Zoque. Entérate. La Cueva de las sardinas ciegas, adentro de la cueva hay un lago-arroyo, que por la oscuridad los peces están ciegos, los días grandes de semana santa, viernes, sábado y domingo los indígenas se dan cita en

Las Brujas del Cerro de San Miguel se lanzaban en picada al pueblo

Leyenda de Atlixco Puebla. Las bolas de fuego que rodeaban el cerro parecían bailar, eran brujas que ahí se reunían para ir al pueblo y olfatear a sus víctimas. Hace muchos años, al llegar la noche los pobladores cerraban sus ventanas

La Madre Monte: Guardiana de la selva

Leyenda de Colombia.  Se cuenta, que han visto a una mujer voluminosa, vestida de hojas y hierba verde, muy elegante con personalidad fuerte, de ojos encendidos, que es mitad mujer y mitad monte, tiene un sombrero de plumas y hojas verdes

Osiris: Dios de la Muerte y Resurrección

Mitología Egipcia. El dios Osiris fue el más venerado por los egipcios, a pesar de ser el más oscuro de la dioses. Fe y la esperanza que se tenía en la vida del más allá, no es de extrañar que Osiris, dios del reino de los muertos y

Alma Mula: Un ente que de su hocico saca fuego

Leyenda de Argentina. Se cuenta que se trata de una señora sin valores, que cometió incesto con el hermano y padre, además, con unos sacerdotes tenía sus queveres. Nunca se arrepintió. Tiene varios sobrenombres, mujer mula, mala mula

El Tío: El cuidador de Minas

Mitología. Cerro Rico, Potosí, Bolivia. El Tío, es un dios del inframundo en la cultura de Bolivia y en otros lugares con tradición de extracción minera. Hay muchas imágenes de él en las minas de hierro y a todas esas figuras se le