La boda Macabra: Leyenda de la Época Colonial
Leyenda de México. Le llaman la “casa embrujada o casa encantada”. Su historia empieza en el año 1930 los dueños eran unos hacendados millonarios, eran dueños de la mayor parte de las tierras y tenían una única hija. Por ahí
La leyenda del Rey Arturo y Excalibur
El rey Uther le pidió una magia a Merlín (con la condición que si hay un producto se lo diera al hechicero), para acostarse con una mujer que lo enloqueció, por esa noche de pasión nació Arturo. Gracias a Merlín el rey Arturo
Leyenda de la Yacumama o "Madre del agua"
Leyenda de Perú y Ecuador. Yacumama significa “Madre del agua”. Su nombre proviene del idioma quechua, yacu es agua, mama es madre. Es un ofidio gigantesco que mide como 50 m. con una cabeza de 2m. de ancho. Que es imposible de
La princesa Donají la leyenda
Exigieron una prenda de garantía de pacto y el Rey dió a su hija, como este no respetó lo tratado condenaron a muerte a la princesa decapitándola. Tiempo después se metieron al río y vieron que el lirio emergía de la cabeza
Leyenda: La calle del duende.
Un usurero tenía una hermosa hija que tenía que casarla con un hombre rico. Leyenda de Morelia, Michoacán.- Hoy calle de Fray Alonso de la Veracruz.- Vivía en una casa de la antigua Valladolid, Don Regino de la Cueva un chaparro
La leyenda: El Cerro del Sacrificio
Leyenda de Durango. Los Michis ascendieron al cerro perseguidos por el ejército conquistador. Era el año 1555, una tribu vivía en un valle de Durango, la tribu “Michi” su capital era Michilía, su rey era Tohue, valiente y
La leyenda de la novia emparedada.
Leyenda de Ixtapaluca, Estado de México. Se dice, que hasta ahora entre los muros de un pasillo de una institución bancaria, que está a lado del palacio municipal, se ve una silueta blanca caminando, esta mujer con vestido de novia se
Los gitanos en Mérida y La novia era visitada en casa
Leyenda de Mérida. Hace muchos años, llegaban a la ciudad Los Húngaros o gitanos, y en las casas era una forma de asustar a los niños, “no salgas porque te roban y nunca vas a volver a casa”. Esa fama tenían. En los 60 era común