La Madre Monte: Guardiana de la selva
Leyenda de Colombia. Se cuenta, que han visto a una mujer voluminosa, vestida de hojas y hierba verde, muy elegante con personalidad fuerte, de ojos encendidos, que es mitad mujer y mitad monte, tiene un sombrero de plumas y hojas verdes
El ahorcado de Chacarita y La estación de lo muertos
Leyenda de Argentina. Cerca del panteón del oeste de Argentina también llamado Cementerio de Chacarita en Buenos Aires. Hay una leyenda oscura que se cuenta, que ven un ánima en pena que su cuerpo está descarnado y en descomposición.
El brujo toro: Era caníbal
Leyenda Maya. Tixkokob Yucatán. Hace muchísimos años. Un brujo contrataba mayorales y se los comía. Este se convertía en un enorme toro. Era dueño de un rancho y se cuenta que se comió aproximadamente sesenta personas. Cuenta la
Los biembienes: son esencia salvaje
Leyenda de República Dominicana. Se cuenta que existe unas criaturas selváticas, que habitan en la cordillera Barhoruco, lugar donde se refugiaban los que escapaban de la esclavitud en la época de la ocupación española. Cuenta la
Cernégula: guarida de brujas y el salvador
Leyenda de España. En la provincia Burgalesa de Cernégula, es bien conocida como el pueblo de las hechiceras. Cuenta la leyenda que en la laguna se reunían todas las adivinas de Castilla para realizar sus aquelarres y ponerse al día de
El Gritón: un chillido siniestro
Leyenda de Honduras. Tiene su origen de la época de la conquista, un ser escalofriante que atemorizaba a los primeros colonizadores, esos gritos se escuchaban en luna llena y se decía, que él que lo escuchara, era de muy mal augurio. Se
El fantasma del Matadero y el Convento de Monjas
Leyenda de Mérida. La esquina del matadero viejo y El fantasma del Convento de Monjas de Mérida. Calle 66 x 67, las esquinas desde la época Colonial se les daba el nombre por algún evento que haya pasado o solo por un objeto. Esta
Muna y el misterioso Tsuulibak
Leyenda Maya Muna, Yucatán. Muna en maya quiere decir; “agua suave”, se ubica a 65 km. de Mérida. En la época prehispánica era del cacicazgo de Tutul Xiu (grupo maya establecidos en la península antes que llegaran los españoles,