Yerba Mate: un símbolo de amistad
Leyenda de Uruguay. Los autóctonos guaraníes enseñaron a los españoles la forma de consumir la yerba mate en brebaje como un signo de amistad. Hace muchísimos años, la diosa Luna le dio ganas de conocer la tierra y bajó a verla, se
El enigma del "Lago de los Esqueletos"
Leyenda de India. En la parte alta de India de la Cordillera del Himalaya, hay un lago alejado en un valle nevado y está cubierto de esqueletos humanos. El lago Roopkend está a 5, 000 metros sobre el nivel del mar. En la parte de una
El Callejón del Aguacate: Su oscura leyenda
Leyenda de Coyoacán México. En este lugar se oyen gemidos y llanto de un niño que muchos aseguran que su rostro de sufrimiento se forma en el árbol. En una calle angosta llena de casas coloniales y sombríos mitos. En el centro de
La India Dormida: No traicionó a su raza
Leyenda de Panamá. Se cuenta, que el nombre de la princesa india era Flor del Aire. Era hija de Urracá el jefe de la tribu, señor sanguinario y cruel que lucho contra los conquistadores españoles que llegaron para matar a la gente de
Bastet: En su honor momificaron miles de gatos
Mitología Egipcia. Compartía popularidad con Isis (la diosa universal) y Hathor (diosa del amor) y en un principio su nombre significaba “la del frasco con ungüento”. Se le representaba con cabeza de leona y un cetro en la mano,
Añañuca: La flor del desierto
Leyenda Mapuche, Chile. Se cuenta, que era una joven que vivía en un pueblo cerca del río Limarí en Monte Patria. En ese entonces, se nombraba Monte Rey, porque estaba bajo dominio español. La bella Añañuca atraía su hermosura a
Los biembienes: son esencia salvaje
Leyenda de República Dominicana. Se cuenta, que existen unas criaturas selváticas, que habitan en la cordillera Barhoruco, de la República Dominicana, lugar donde se refugiaban los que escapaban de la esclavitud en la época de la
Las Cataratas de Iguazú y la Diosa Boi
Leyenda de Brasil. Que hace muchísimos años en el río Iguazú vivía una serpiente llamada Boi, este reptil convirtió a Taroba en un árbol clavado sobre la catarata y la caída estaba formada por la cabellera de Naipí. Se cuenta,