Crespín y su mujer pachangera

(27 oct 2016) Leyenda de Argentina. Un pájaro parecido a un pardal con alas pequeñas que cuando canta parece que dice cres.pin, cres. pin, se ve cuando se cosecha el trigo en el centro de Argentina. Una mujer alegre se transformó en ave que parece gorrión, larga cola que cuando canturrea parece que dice, cres…pín…cres…pín…cres…pín, este plumífero se aparece en las cosechas del trigo que cuando emite su sonido, se siente mucha nostalgia en el campo. Se cuenta, que era un matrimonio de campesinos que ambos eran diferentes de caracter, por eso se llamaron la atención, se casaron él muy trabajador y responsable, ella despreocupada, divertida y alegre.

Ahi va la leyenda, se cuenta, que cuando el pájaro canta le da a la campiña melancolía. Crespín era un hombre trabajador, humilde y le gustaba la tranquilidad en cambio a su mujer era pachangera y bailadora.

Crespín trabajaba de sol a sol, para que tenga una cosecha abundante a diario llegaba a su vivienda muy cansado un día cuando llegó del campo se sentía muy enfermo que le dijo a su mujer que vaya por medicinas.

Su esposa  bailaba  zamba

Su mujer no lo escuchaba porque puro bailar hacía, -me siento muy mal estoy enfermo- decía Crispín- por favor anda por medicinas, para que mañana vaya al campo a trabajar- la mujer fue por medicamentos. Pero en el camino vio una fiesta en un rancho que festejaban una buena cosecha eran de unos vecinos y no se aguantó, se quedó ahí a pachanga, bailar zamba, bailaba y bailaba.

Le vinieron avisar que su marido estaba en las últimas, ella dijo, - la vida es corta para divertirse, si pasa algo, a le lloraré- y siguió bailando zamba. No se imaginó de la gravedad.

La muerte de Crespín

Cuando se acabó la fiesta se fue a su vivienda, Crespín no estaba los buscó por todos lados, llena de pena cruzó el trigal y lo llamaba a gritos, enloquecida de arrepentimiento le pidió a dios que le diera alas para buscarlo mejor. Y la convirtieron en ave. Crespín murió aquel día que ella fue por medicinas, sus buenos vecinos lo enterraron paso muchos día en que ella llegara, y no le dijeron nada. Convertida en pájaro sigue buscando a Crespín llamándolo todas las mañanas en todas las cosechas de trigo. Dicen que el pájaro es ermitaño y en las cosechas llama a su pareja Crespin, Crespin.

Yyy ya

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.ellitoral.com.ar

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

El pájaro gigante a picotazos quería abrir la puerta

Leyenda de Nuevo León. Se cuenta, que por el año 1968 lo que es hoy la col. Valle del Sol, en Sabinas Hidalgo, había un casorio rodeado de huertos, donde se cosechaba legumbres, aguacate, nuez y algunos forrajes como la cebada y

La Piedrona de Chiapas y la Mujer de la Piedrona

Leyenda de Villa de Corzo, Chiapas. San Pedro Buena Vista. Cuenta la leyenda, en la época que se podía bañar en los ríos y a pescar con dinamita, un niño llamado Casiano (un hijo de la fregada como decía su abuelo) acompañó a sus

La Tishanila o Tisuga mujer sobrenatural que enloquece

Leyenda de Chiapas, Cultura Zoque. Un ente sobrenatural (Zoque) considerado como una mujer mala, también se lo conoce como “La Tisigua” en otras regiones. Este fantasma se encuentra en los senderos o en las pozas de los ríos, con un

Las brujas de Tecozautla salen en noche de luna

Leyenda de México. En el municipio de Tecozautla Hidalgo. Los campesinos cuentan que en noches de luna se ven extrañas bolas de fuego que brincan de cerro en cerro. Se cuenta que son brujas haciendo danzas satánicas y ellas son esclavas

El Comelenguas y el Pájaro León: aves misteriosas

Leyenda de Honduras. EL comelenguas o sacalenguas. Es uno de muchos seres misteriosos de las leyendas hondureñas. Esta es de Nacaome. Esta leyenda empieza cuando los granjeros hondureños empezaron a protestar por la muerte de sus

La Mula Herrada: Resucitó como una bestia

Leyenda de Honduras. Una mala hija, se muere de momento y no tuvo tiempo de arrepentirse de su maldad. Al tercer día de su entierro ella resucita y sale de su sepulcro convertida en una bestia. Se cuenta, que era la época de la Colonia,

La Piedra Blanca era una mujer

Leyenda de Charcas San Luis Potosí. Se cuenta, que hay una roca que originalmente era una señora, muy pecadora que solo desprotricar hacía contra el cielo. se cuenta que escuchó la voz del señor que le dijo, que se portara bien, no

La Cueva de Salamanca: un antro de brujos

Leyenda de España. En la ciudad de Salamanca, según la tradición popular el Demonio impartía clase. Dicha cueva corresponde a lo que fue la cripta ahora inexistente del templo de San Cebrián. Cervantes le dio una forma burlesca  a la