Lady Godiva recorrió el pueblo desnuda
Leyenda Medieval Inglesa. Esta mujer le pidió a su esposo que bajara los impuestos, él era un noble, pero un noble sinvergüenza. Él se portó como un caballero accediendo a la petición de su mujer pero con una condición, que
El Pombero: Un alucinante espíritu
Leyenda guaraní. Se cuenta, que es un hombre bajo, moreno y canijo. Con abundante vellosidad, sus brazos son tan largos que los arrastra, usa un sombrero de paja grande. Unos dicen que anda desnudo y que tiene un miembro viril muy grande,
Las Brujas del Cerro de San Miguel se lanzaban en picada al pueblo
Leyenda de Atlixco Puebla. Las bolas de fuego que rodeaban el cerro parecían bailar, eran brujas que ahí se reunían para ir al pueblo y olfatear a sus víctimas. Hace muchos años, al llegar la noche los pobladores cerraban sus ventanas
El enigma del "Lago de los Esqueletos"
Leyenda de India. En la parte alta de India de la Cordillera del Himalaya, hay un lago alejado en un valle nevado y está cubierto de esqueletos humanos. El lago Roopkend está a 5, 000 metros sobre el nivel del mar. En la parte de una
La Llorona: un ente que recibió su castigo
Leyenda Prehispánica Náhuatl. En el lago la mujer vestida de blanco sigue apareciendo, lamentándose buscando a sus hijos, gritando ¡Ay mis hijos! Se cuenta, que Cihuacóatl fue una mujer que perdió a su esposo en una contienda y
El Bufeo Colorado: El Boto
Leyenda del Norte de Brasil. Se cuenta que el delfín rosado tiene el dominio de transformarse, en un individuo elegante con sombrero grande para tapar su narizota, la muchacha que el quiere solita va con él. Bufeo colorado en portugués
Yacuruna, se convertía en un delfín rosado
Mitología de la Amazonia del Perú. Es parte de la cultura popular del nativo de la llanura amazónica del Perú. Se cuenta; que se traslada por las quebradas y ríos montado en un enorme cocodrilo negro. Yacuruna, “hombre del rio”
El Callejón del Tecolote: Reunión de brujas
Leyenda de Guanajuato. El primer camino de herradura para comunicar a la ciudad, era por la cuesta del callejón del Tecolote. En el año 1557 llegó don Perafán de Rivera con la imagen de la virgen de Guanajuato. Por esa pendiente pasaba