El pozo amargo: es por las lágrimas

(10 feb 2020) Leyenda de Toledo España. Es una triste leyenda de amor, Se cuenta, que los lugareños agarraban agua de ese pozo normalmente para cocinar, lavar, etc. Después de lo sucedido ya no se pudo utilizar esta agua se amargó, con un sabor desagradable. Se dice, que fue a causa de las lágrimas de una bella y joven mujer.

Durante la Edad Media en la ciudad Imperial, convivían tres culturas judía, musulmana y cristiana.

Entre las calles Pozo Amargo y Ave María, se encuentra este famoso  y pequeño pozo de piedra, este lugar abriga una triste historia de amor. Un rabino famoso de nombre Laví , hombre muy rico, tenía una hija hermosa llamada Raquel. Por otro lado el joven Fernando caminaba en la calle y tocó la puerta de la mansión por que estaba en busca de un amigo y preguntó por él, ella estaba en los jardines y se vieron. Y listo, así se conocieron, se veían a escondidas. La época, la posición social y la religión ese amor era inconcebible, Fernando, pobre además cristiano y Raquel judía.  El pozo se encontraba en los jardines del palacio. El novio trepaba los muros y se veía con su amada. Claro que su amor estaba prohibido, pero no les importaba. Hasta que una noche Leví los descubrió, en consecuencia en ese momento lo asesinó, le clavo un cuchillo quedando  tirado junto al pozo. Raquel no se recuperó, todas las noches iba junto al pozo a llorar, hasta que una noche vio a Fernando dentro del pozo, era su reflejo en el agua y ella se arrojó al ver su imagen. Se dice que a partir de eso, el agua se amargó.

En el año 1093 se denominaba Pozo Caxali y en el año 1162, se gano el nombre “Pozo amargo” inspirado por la leyenda.

Toledo lugar de monumentos medievales

Toledo se encuentra a 71 km de Madrid. Se ubica en la colina sobre la llanura de Castilla- La Mancha, es conocida por los monumentos medievales cristianos, árabes y judíos.

Yyyy ya.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. viajes.nationalgeographic.com.es

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Petra la locomotora ¿Por qué la llamaron así?

Leyenda de México. La Locomotora Petra, data del año 1889 y ahora se conmemora los 109 años de la Revolución Mexicana. Este nombre le dieron en honor a Petra Herrera, esta gran señora que comandó una brigada de cuatrocientas Adelitas

Sirenas, híbridos de mujer con cola de pez

Figuran como deidades, algunas versiones narran, que acompañaban a Perséfone cuando fue raptada por Hades y que su apariencia bestial, fue el castigo por Deméter por no proteger a su hija del dios del inframundo. En su forma original

La Serpiente Petrificada puede cobrar vida

Leyenda de Zacatecas. La gigantesca serpiente se puede ver desde cual quier sitio. Que despierte o siga petrificada depende del comportamiento de los pobladores. La ciudad de Fresnillo fue llamada Ojo de Agua del Fresnillo. En sus calles

La Piedrona de Chiapas y la Mujer de la Piedrona

Leyenda de Villa de Corzo, Chiapas. San Pedro Buena Vista. Cuenta la leyenda, en la época que se podía bañar en los ríos y a pescar con dinamita, un niño llamado Casiano (un hijo de la fregada como decía su abuelo) acompañó a sus

La Tishanila o Tisuga mujer sobrenatural que enloquece

Leyenda de Chiapas, Cultura Zoque. Un ente sobrenatural (Zoque) considerado como una mujer mala, también se lo conoce como “La Tisigua” en otras regiones. Este fantasma se encuentra en los senderos o en las pozas de los ríos, con un

Nueve veces Verónica, atrévete a decirlo

Es una leyenda urbana, que se dice que se toma como regla, jamás decir frente a un espejo “Verónica” 9 veces de repetidamente. Hay personas que se ríen al escuchar esta leyenda. Muchos se han burlado creen, que es un cuento chino,

La casa de las Lagrimas o Museo Figueroa lugar de tragedias

Leyenda de Taxco, México. Asesinatos, amantes trágicos, lugar de torturas, espectros, todo esto envuelve el lugar a la célebre Casa de las lágrimas o Casa Figueroa. Taxco se ubica en el norte del estado de Guerrero y lleno de rincones

La Mula Herrada: Resucitó como una bestia

Leyenda de Honduras. Una mala hija, se muere de momento y no tuvo tiempo de arrepentirse de su maldad. Al tercer día de su entierro ella resucita y sale de su sepulcro convertida en una bestia. Se cuenta, que era la época de la Colonia,