La Laguna de los Muertos: Leyenda
Leyenda de Villahermosa Tabasco. Era una laguna con el tiempo se secó, habían dos o tres casas primero, después hicieron más viviendas al construirlas descubrieron muchos cadáveres todavía con ropas y pelo. Los vecinos cuentan que
La Campana del Palacio, repiqueteaba sola
Leyenda de México. Leyenda de las calles del Reloj, que antes eran de de los Monasterios ahora Republica de Argentina. La de Empedradillo se llamó Cereros, hoy Monte de Piedad. Muchos trabajadores había en el enorme patio de Palacio, y
La leyenda de La Casa de Don Bartolo
Leyenda de Querétaro. En esta casa se veía espectros y fantasmas, el dueño hizo un contrato con el demonio a cambio de placeres y fortuna, este se lo dio por su alma, cuando llegó el momento del vencimiento del plazo en todo el
La leyenda: La pedrera maldita
Leyenda Tonalá Jalisco. Fue una zona consagrada y esplendorosa donde transitaban nuestros antepasados, cuentan, que la reina hacía su trayecto para visitar a los dioses, atrás de ella sus doncellas que querían estar con su enamorado
Dos Peñas, castigo por traicionar a su raza
Leyenda de Hidalgo. Cuando llegaron los españoles se apropiaron de todo lo que encontraron a su paso, joyas, plumas preciosas, animales, granos y mujeres, algunas se resistían y otras aceptaban los ofrecimientos de los conquistadores y
Leyenda, el ladrón del cementerio
Leyenda de Mexico. Hace muchos años en la época de la colonia había una anciana de alta estirpe descendiente de uno de los conquistadores. Esta señora vivía sola en una vieja casona que parecía que se iba a caer de un momento a otro.
La Miseria, Leyenda Criolla
Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a
La leyenda de la Virgen del Roble
Leyenda de Nuevo León. Es una de las tradiciones de más arraigo que hay es la que se relaciona con la Virgen del Roble. Patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. Pasó en el año 1592, Fray Andrés de León misionero franciscano colocó