La Miseria, Leyenda Criolla
Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a
El Gusano de Oro y el Carruaje de la Muerte
Leyenda de Guerrero. En el poblado El Liberal, del municipio de Teloloapán, vivía un campesino de nombre Otoniel, que se dedicaba a la milpa, sembraba calabaza, maíz etc y además tenía algunas vacas y puercos. Un día araba la tierra,
El flechador del cielo llamado así por su puntería
Leyenda de Querétaro. Las personas veían triste al Flechador del Cielo, nunca había estado así, nadie sabía de su sufrimiento, no era una flecha de batalla de esas que ganó, ésta herida era de flecha de amor, por esta herida ya no
Lagunas: Luha dios del agua
Mitología de Quintana Roo. Luha, dios del agua, caminaba viendo las obras de la Madre Naturaleza se encontró con su vástago Leubio chechoneando al pie de un cerro, apenado el dios preguntó que podía hacer para que se calmara. El
Kamapua-a mitología hawaiana
Mitología Hawaina. Kamapua-a “cerdo- niño” , removía la tierra con el hocico y formó el montículo para los dioses con un precipicio enfrente, cuenta la leyenda que hizo una fortaleza para la familia descendiente del dios cerdo.
Júpiter (mitologÍa romana)
Mitología Romana. Júpiter (Mitología griega, similar al dios griego, Zeus) es la principal deidad romana, irradiaba luminosidad, tenía el poder del rayo y el trueno. Hijo menor de Saturno y de Ops (Titanes), sus hermanos los dioses
Los Milagros de Fresnillo, El niño y la Ciénaga y el Filón de oro
Leyenda de Zacatecas. Esto ocurrió por el año 1044, en una de las visitas de Fray Juan de Angulo. Cada ves que viajaba de Sombrerete a Zacatecas llegaba a este lugar a saludar a sus amistades, ya que era merecedor de muchas atenciones
La espada que arde. Roja desde la punta.
Leyenda de Nuevo León. En los años 1664 en el gobierno de Don Martín de Zavala hubo fuertes alzamientos de los indígenas. Los del norte de Cerralvo y de Rio Bravo eran los más hostiles. Los robos eran mayores en los lugares