Catemaco: ciudad de los brujos
Leyenda de Veracruz. A veces te dicen; te ha ido tan mal, que necesitas ir, por una limpia a Catemaco. Es un lugar de tradición de brujería que tiene sus raíces en la época prehispánica, principalmente practicada por hombres. Esta
La Campana del Palacio, repiqueteaba sola
Leyenda de México. Leyenda de las calles del Reloj, que antes eran de de los Monasterios ahora Republica de Argentina. La de Empedradillo se llamó Cereros, hoy Monte de Piedad. Muchos trabajadores había en el enorme patio de Palacio, y
La esquina del Loro de la ciudad de Mérida
Leyenda de Mérida Yucatán. Eran dos plumíferos cerca de la ventana, un loro parlante y un gallo, impuestos a un celibato por sus dueñas, parece que una noche el gallo incomprendido le dio un picotazo en el ojo y lo dejo “chop” al
La leyenda: Sansón y Dalila.
Leyenda Bíblicas. Sansón fue bendecido por Yahveh al darle una fuerza sobrenatural, cuando crece se vuelve mazireo era abstemio y no podía cortarse el pelo, su mujer insistía en que le diga el secreto de su fuerza descomunal él le
Leyenda del bosque de la ciudad
Leyenda Náhuatl, Mazatlan, Sinaloa. Mochicaui y su familia fueron cuidados por los dioses, los mandaron a vivir cerca de la laguna, cuenta la leyenda, que vivieron muchos años y cuando murieron fueron enterrados en ese lugar, ahí
Leyenda, el ladrón del cementerio
Leyenda de Mexico. Hace muchos años en la época de la colonia había una anciana de alta estirpe descendiente de uno de los conquistadores. Esta señora vivía sola en una vieja casona que parecía que se iba a caer de un momento a otro.
La Miseria, Leyenda Criolla
Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a
La leyenda de la Virgen del Roble
Leyenda de Nuevo León. Es una de las tradiciones de más arraigo que hay es la que se relaciona con la Virgen del Roble. Patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. Pasó en el año 1592, Fray Andrés de León misionero franciscano colocó