El brujo toro: Era caníbal
Leyenda Maya. Tixkokob Yucatán. Hace muchísimos años. Un brujo contrataba mayorales y se los comía. Este se convertía en un enorme toro. Era dueño de un rancho y se cuenta que se comió aproximadamente sesenta personas. Cuenta la
El Sollozo del Guajojó: una joven llora
Leyenda de Bolivia. En lo más recóndito de la jungla, se oye un ruido estremecedor, parecido a un lloriqueo o lamento. Este sonido es de una ave nocturna llamada Guajojó. La leyenda cuenta que viene de la tradición oral del siglo
La Madre Monte: Guardiana de la selva
Leyenda de Colombia. Se cuenta, que han visto a una mujer voluminosa, vestida de hojas y hierba verde, muy elegante con personalidad fuerte, de ojos encendidos, que es mitad mujer y mitad monte, tiene un sombrero de plumas y hojas verdes
La Silampa: Corre que te muerde
Leyenda de Panamá. Es un ser legendario. Una criatura fantasmal, tiene la característica de una sabana blanca volando, este ente se muestra en carreteras, en terracería en despoblado, en el monte. Dicen que cuando la ven, conforme se
El Huay Pek: en Ticul anda suelto
Leyenda Maya, Ticul, Yucatán. Es parte de la Ruta Maya, Ruta de los Conventos, así va, Muna, Ticul y Oxkutzcab. En el Siglo XVII vivía un curandero de nombre Juan se transformaba en perro o en “Huay Pek” que significa perro brujo,
El Huay Cot: El pájaro brujo
Leyenda maya, Yaxcabá Yucatán. En una casona construida en el año 1, 825 está en Yaxcaba, su dueño Claudio Padilla, era un español inmensamente rico que tenía veinte esclavas que atendían su tienda que le vendía a todo el estado de
El Gran Rey Venado y los cazadores
Leyenda maya. Hace muchísimos años en los montes del interior de la Península, abundaban miles de venados. Era tal cantidad de los ciervos que estos entraban en la comunidad de los hombres pero estos solo los mataban para comer, nunca
Leyenda del Alto Rey y el aceite de la cueva
Leyenda de España. Tres hermanos envidiosos y el aceite de la cueva. En el Sistema Central situada en la sierra al nornoroeste de la provincia de Guadalajara, su cima es sucesión de chicos repechos enfilados a lo largo de 3. 5 km,