Los Espíritus de El Fuerte están vigentes
Leyenda de Sinaloa. En el municipio de El Fuerte se localiza al noroeste del estado. Está dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés- Barrancas del Cobre. La sociedad sinaloense conocida como El Fuerte es un lugar donde el enigma y
Calaveras Literarias: Una tradición Mexicana
Tradición mexicana, es una creación en verso y se escribe antes que llegue el Día de Muertos. Se le escribe a las suegra, a los maestros a la trabajadora domestica y muchos más. Estos versos nacieron como epitafio burlesco para
El Tunjo: puede hacerte rico
Leyenda de Colombia. El Tunjo es un muñeco de oro, que tal vez fueron ídolos o simples ofrendas de la tribu de los Pijaos. Cuenta la leyenda, que se trata de un espíritu errante buscando resguardo, alimentación y hospedaje, por lo
El fantasma del Matadero y el Convento de Monjas
Leyenda de Mérida. La esquina del matadero viejo y El fantasma del Convento de Monjas de Mérida. Calle 66 x 67, las esquinas desde la época Colonial se les daba el nombre por algún evento que haya pasado o solo por un objeto. Esta
En el Istmo es una tradición ir al cementerio en Domingo de Ramos
Tradición de Juchitán Oaxaca. Los pobladores cumplen la tradición prehispánica de visitar a sus difuntos, llevándole flores el día que arranca la Semana Mayor. Desde la madrugada la gente de Juchitán se encamina al camposanto para
Puebla: tradición y cultura prehispánica
Tradición de Puebla. Cuna del mole a base de chocolate. Fue uno de los escenarios de la cultura prehispánica como la mexica, tolteca, totonaca, olmeca, otomí, nahua, zapoteca, mixteca y más. Durante 300 años formó parte del
El castillo Gonorrovich o castillo de Eilean Donan
Leyenda de Escocia. Se cuenta, que en estas regiones el pequeño Shamus. Un niño que al ser adulto tendría un trabajo muy importante en el castillo de Eileán Donan. En la antigüedad vivía un amo y señor (chieftain) en Kintail que
Rosca de Reyes una tradición
Una tradición bíblica. Que empezó en la Edad Media, siglo XIV en Europa, tiempo después llegó a México en la conquista. Desde ese tiempo es costumbre la rosca de pan, es símbolo de amor a Dios que no tiene principio ni fin. Se