Procesión de mascotas tradición

(14 2016) Tradición en San Lazaro, Masaya, Nicaragua. Miles de personas acompañados de su perro acuden al desfile de procesión de San Lázaro para que el santo les cure todas sus enfermedades. Sus dueños hacen la ofrenda para pagar la cura milagrosa. Las mascotas son vestidas de las mejores galas luciendolas en medio de la música y voladores. 

Los perros de todas las razas vestidos con ropa de colores para ofrendarlos al santo para recibir la bendición antes que empiece el desfile en las calles de  Masaya en medio de mucha música y voladores. A veces, los animales domésticos se muestran fastidiados, agobiados, a veces alteran el orden con conatos de pleitos entre ellos mientras están en el desfile ( perros machos). Se molestan, por el ruido de la pólvora y el calor. 

Hasta pasarela canina

Hay pasarela canina con trajes de folclor, boda, trajes de quince años de todo lo que se le ocurra a sus dueños, hasta con trajes de baño, es una verdadera fiesta, una atracción de miles de personas llegan a disfrutar esta tradición.

Hay poblados en Managua como Niquinohomo que a las mascotas son bañadas con "chicha" un brebaje ancestral indigena a base de maiz. Sus dueños hacen la ofrenda para pagar la cura milagrosa.

Un pasaje biblico, San Lazaro, hermano de Martha y Maria padecía Lepra y los perros le lamían las heridas y le curaron de ahí es considerado el patrón de los perros. 

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.publimetro.pe

Publicaciones relacionadas

Las calaveritas de azúcar una tradición

Tradición de México. Es una de tantas ofrendas desde la época prehispánica, en la celebración del Día de Muertos, en los pueblos, los autóctonos hacían calaveras de barro y otros de labrados en piedra y se adornaba con sangre

El canto del animero una tradición

Tradición de Ecuador. El espanta ánimas. En el panteón de Guanando (Andes Ecuatorianos) entra un señor vestido de blanco como de monje pero  tiene en las manos una calavera, una campana y un látigo, empieza a dar tañidos por el

Mujeres de Blanco (tradición de Bernal)

Tradición de Querétaro. Peña de Bernal, Querétaro. Peña colosal, pueblo mágico, un refugio de tranquilidad, ideal para los que necesitan recargar energía o buen descanso. De la ciudad de Querétaro está a 59 km, la imponente mole

El enigma del "Lago de los Esqueletos"

Leyenda de India. En la parte alta de India de la Cordillera del Himalaya, hay un lago alejado en un valle nevado y está cubierto de esqueletos humanos. El lago Roopkend está a 5, 000 metros sobre el nivel del mar. En la parte de una

Calaveras Literarias: Una tradición Mexicana

Tradición mexicana, es una creación en verso y se escribe antes que llegue el Día de Muertos. Se le escribe a las suegra, a los maestros a la trabajadora domestica y muchos más. Estos versos nacieron como epitafio burlesco para

Las Cataratas de Iguazú y la Diosa Boi

Leyenda de Brasil. Que hace muchísimos años en el río Iguazú vivía una serpiente llamada Boi, este reptil convirtió a Taroba en un árbol clavado sobre la catarata y la caída estaba formada por la cabellera de Naipí. Se cuenta,

En el Istmo es una tradición ir al cementerio en Domingo de Ramos

Tradición de Juchitán Oaxaca. Los pobladores cumplen la tradición prehispánica de visitar a sus difuntos, llevándole flores el día que arranca la Semana Mayor. Desde la madrugada la gente de Juchitán se encamina al camposanto para

Puebla: tradición y cultura prehispánica

Tradición de Puebla. Cuna del mole a base de chocolate. Fue uno de los escenarios de la cultura prehispánica como la mexica, tolteca, totonaca, olmeca, otomí, nahua, zapoteca, mixteca y más. Durante 300 años formó parte del