El canto del animero una tradición

(21 2014) Tradición de Ecuador. El espanta ánimas. En el panteón de Guanando (Andes Ecuatorianos) entra un señor vestido de blanco como de monje pero  tiene en las manos una calavera, una campana y un látigo, empieza a dar tañidos por el Día de Muertos este señor Naim Mazón anda entre las lapidas a media noche para pedir a las almas que abandonen los cuerpos y se vayan al cielo.

Que es un animero

Esto es un “animero”, un individuo que busca ayudar a las almas en tránsito que necesitan que recen por ellas con su azote espanta a los espíritus chocarreros que estos impiden que se vayan las almas buenas  y un crucifijo para que ellas se den cuenta que él va de parte de Dios  y la calavera es de un tío del señor Naim que sirve de amuleto de protección.

Tradición generacional

Esta tradición en Penipe al Norte de Chimborazo Ecuador cumple 451 años, el animero es generacional debe tener su voz gruesa y alta su responsabilidad es guiar a las gloriosas almas del purgatorio. El señor Angel Ruiz es el animero fue elegido por su padre Teodomiro para que lo sustituya.

La tradicion consiste, en caminar 59 esquinas del poblado llamando a las ánimas que penan en el purgatorio, con su campana de bronce, craneo de una calavera, crucufijo en el pecho y rosario en la mano, al terminar cada esquina canta la misma canción.

El culto se hace todos los años 15 de Octubre- 2 DE Noviembre, empieza en la puerta de la iglesia de Penipe, todos los vecinos acompañan en su recorrido al animero. Cuando llega el día es un gran acontecimiento del lugar pero los que tienen miedo no entran al cementerio con el animero.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.metroecuador.com.ec

Publicaciones relacionadas

Las calaveritas de azúcar una tradición

Tradición de México. Es una de tantas ofrendas desde la época prehispánica, en la celebración del Día de Muertos, en los pueblos, los autóctonos hacían calaveras de barro y otros de labrados en piedra y se adornaba con sangre

Procesión de mascotas tradición

Tradición en San Lazaro, Masaya, Nicaragua. Miles de personas acompañados de su perro acuden al desfile de procesión de San Lázaro para que el santo les cure todas sus enfermedades. Sus dueños hacen la ofrenda para pagar la cura

Mujeres de Blanco (tradición de Bernal)

Tradición de Querétaro. Peña de Bernal, Querétaro. Peña colosal, pueblo mágico, un refugio de tranquilidad, ideal para los que necesitan recargar energía o buen descanso. De la ciudad de Querétaro está a 59 km, la imponente mole

Los Espíritus de El Fuerte están vigentes

Leyenda de Sinaloa. En el municipio de El Fuerte se localiza al noroeste del estado. Está dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés- Barrancas del Cobre. La sociedad sinaloense conocida como El Fuerte es un lugar donde el enigma y

La bruja que encerró espíritus de infantes en su árbol

Leyenda de Aculco, Estado de México. Se cuenta, que por venganza, una hechicera encerró las almas de unos niños. Se deshizo de ellos y su energía los encerró en su árbol. Las señoras se burlaban de ella porque no tenía hijos y

Los antropófagos Xiximes y El Túnel que salían ánimas

Leyenda De Sinaloa. Los xiximes un pueblo indígena de México ya desaparecido, que vivían en la serranía entre Sinaloa y Durango. Y los acaxees, pueblo vecino de los xiximes, con la conquista española desarrollaron grandes perjuicios

Thor: Dios de los vikingos

Mitología Nordica. Los vikingos adoraban al dios Thor hasta sacrificaban animales y personas como ofrendas para que los cuide de la bestia. El dios tiene un mazo y cinturon con poderes son sus armas para pelear contra el monstruo marino,

Los hermanos malditos: Misteriosa posesión

Leyenda de México. La extraña desaparición de los dos fogosos amantes llegó a oídos de las autoridades virreinales que comenzaron a investigar para aclarar el misterio. Los rumores que ya giraban alrededor de la casa ya que la gente