La Torre de la Vela, si te acercas te casas

(01 jul 2018) Leyenda de España. Muchas de estas provienen de la Alhambra u otro entorno árabe. Desde hace dos siglos, con el sometimiento cristiano ya de facto en esa ciudad, hay una leyenda que se hacia en esa época, que muchas mujeres, que solo el hecho de estar cerca de la Torre de la Vela, el día 2 de Enero contraían matrimonio ese año.

Esta leyenda, a estado cayendo en calamidad con el tiempo como avanza la sociedad en que vivimos, pero ahora hay muchas mujeres que no creen en el matrimonio, no como en esa época, todas de por ahí tenían que ir a la Torre. Todavía hay mujeres que toman muy en serio esto, se acercan a la Torre de la Vela a buscar la campana para tocar. El 2 de enero hay mucha gente haciendo fila desde muy temprano para ver si se les hace la boda.

La campana es la protagonista

La Torre de la Vela mide de ancho 16 m. y 26.80 m. de alto, tiene 4 pisos, el segundo tenía almenas (arquitectura militar medieval). La campana es la estrella de la Torre. En la antigüedad, al tocar servía como reloj de la noche para los hombres de campo de la Vega, tenían que ir a echarle agua a su cosecha. Sonaba la campana de 8 a 9.30 PM y seguía a intervalos hasta las 3 o 4 AM. La campana también servía a los granadinos en caso de alguna amenaza. Era un objeto muy importante, para todo era el toque de la campana. Hasta hoy es protagonista, lo mismo que antaño pero ahora no como reloj o  prevención de alguna amenaza.

Los Reyes Católicos, en el Siglo XVI, en conmemoración de esta fecha, dos de Enero tomaron Granada, por ellos, existe la tradición que las jóvenes solteras en edad de merecer, vayan a tocar la campana (servía para todo, hasta para conseguir marido), se cuenta, que antes de terminar el año, había matrimonio.

Si quieres escuchar la leyenda, aquí te lo dejo. Gracias.

 

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.granadahoy.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Eunucos: Custodios de hermosas mujeres

Leyenda de la Edad Media. Su apogeo fue en la Edad Media. Eran hombres sin genitales externos de manera parcial o total. En la antigua Grecia, las temidas Amazonas, eran de una tribu de despiadadas guerrilleras que mutilaban o mataban a

El paje y el halcón de Alhambra

Leyenda de Granada. Son de la historia de Alhambra y tiene relación con la leyenda de “las tres princesas”. En aquel tiempo (época de la Reconquista), los reyes españoles se fueron de la ciudad Nazarí ante una ola de terremotos.

Lady Godiva recorrió el pueblo desnuda

Leyenda Medieval Inglesa. Esta mujer le pidió a su esposo que bajara los impuestos, él era un noble, pero un noble sinvergüenza. Él se portó como un caballero accediendo a la petición de su mujer pero con una condición, que

El Pombero: Un alucinante espíritu

Leyenda guaraní. Se cuenta, que es un hombre bajo, moreno y canijo. Con abundante vellosidad, sus brazos son tan largos que los arrastra, usa un sombrero de paja grande. Unos dicen que anda desnudo y que tiene un miembro viril muy grande,

Las Brujas del Cerro de San Miguel se lanzaban en picada al pueblo

Leyenda de Atlixco Puebla. Las bolas de fuego que rodeaban el cerro parecían bailar, eran brujas que ahí se reunían para ir al pueblo y olfatear a sus víctimas. Hace muchos años, al llegar la noche los pobladores cerraban sus ventanas

El Lago de Sanabria se tragó al pueblo Valverde

Leyenda de España. Uno de los rincones más hermosos de la Provincia de Zamora es el Lago Sanabria, es una leyenda célebre ocurrida por una catástrofe en Rivadelago, así se originó el Lago. El agua salió a raudales inundando el

Yacuruna, se convertía en un delfín rosado

Mitología de la Amazonia del Perú. Es parte de la cultura popular del nativo de la llanura amazónica del Perú. Se cuenta; que se traslada por las quebradas y ríos montado en un enorme cocodrilo negro. Yacuruna, “hombre del rio”

Las piedras azules: eran jóvenes hermosas

Leyenda de Durango. Hace muchísimos años. En Pueblito, cerca del río Tunal vivía una familia con tres hijas muy bonitas, que la mayoría de los muchachos del lugar las querían pretender pues eran muy hermosas. Y en esa época los