Bombas crearon este paraíso "Las Islas Marietas"

(10 may 2018) La actividad volcánica y la erosión, formaron este destino. Se cuenta, que los bombardeos hicieron el cráter, apenas hace cinco años más o menos se hizo famosa por su peculiaridad física y ecosistema. Frente a la Bahía de Banderas en Nayarit, está un pequeño archipiélago, ese conjunto es llamado Islas Marietas

La leyenda cuenta, que la playa se formó por unas prácticas militares que bombardeaban el archipiélago en la época de la Segunda Guerra Mundial.

El movimiento volcánico de la zona, la erosión, hizo la formación de las Islas Marietas. Pero a nivel local, la creencia popular, es que fue bombardeada y eso formó el cráter, actualmente se le llama Isla del Amor

Isla del Amor

La intervención de Jacques Yves Cousteau, oceonógrafo francés, trabajó en la década de los 60 para parar las practicas militares en ese lugar. Ahora es área natural protegida por haber aves marinas migratorias y continentales, aquí se encuentra a nivel mundial la población más grande de pájaros bobos. Este parque protege cuarenta y cuatro especies de fauna y flora en peligro de extinción, considerada como Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas. El archipiélago se conforma por la Isla Larga e Isla Redonda, cuenta con 6 espacios de arena como; Playa La Nopalera, Cueva del Muerto, Los Escalones, Amarradero, Pavonas y la Playa del Amor.

Playa del Amor fue abierta al público, vinieron muchos turistas  y se generaron severos daños en los corales hasta se encontraron chicles pegados. En esta agua esta la tortuga golfina, la manta gigante, el tiburón martillo, la raya espina, tiburón sedoso y toro.

Ahora la playa del amor, solo lo visitan 15 personas (antes 300 personas) bajo supervisión del personal. Cada grupo dispone 30 min. para visitar.                                                                                                    

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. topadventure.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

El Toro de Wall Street: Sí lo tocas ahí, engorda tu cartera

El toro se interpreta como la agresividad y arrojo de los agentes de bolsa y la población americana. Pero el Toro de Wall Street simboliza bonanza y entusiasmo. Un importante símbolo de Nueva York que los turistas no se pierden en ver.

La Candileja: Con tentáculos de fuego

Leyenda de Colombia. Región de la Orinoquía conocida como Llanos Orientales. Se dice, que es una esfera encendida que le sale tres teas como tentáculos rojos de fuego haciendo ruido de jarrones rotos. Este ente extraño, persigue a

El Toro encantado de Ayacucho

Leyenda de Huanta, Ayacucho Perú. En la entrada del pueblo, se ubica una laguna de nombre Razahuillca. Es la cima de un cerro, por eso se construyó una represa para el suministro de agua a la población. Se cuenta, que dentro de la

Celestún un paraíso rosa con piratas y fantasmas

Celestún, Yucatán. Tiene una Reserva de Biosfera Ría Celestún, una reserva más rica en especies, con dunas y manglares, uno de sus más especiales atractivos es el flamenco. Tienes que pasear la Isla de los Pájaros y el Ojo de Agua

Las Islas Marías y sus leyendas

La isla es utilizada como prisión. Para acceder a la isla, es tener bajo perfil delincuencial. Islas las tres Marías, están en el océano Pacífico, a 112km. de Nayarit. La más grande es María Madre y guarece la colonia penal, las

El Faro de las Islas Flanan

Al oeste de Escocia, está la isla de Lewis a 18 km. hay varias islas conocidas como Islas Flannan. La más grande es Eilean Mor, tiene 39 hectáreas. Estas islas son famosas por supersticiones de una época anterior de nombre San Flan.

El castillo Gonorrovich o castillo de Eilean Donan

Leyenda de Escocia. Se cuenta, que en estas regiones el pequeño Shamus. Un niño que al ser adulto tendría un trabajo muy importante en el castillo de Eileán Donan. En la antigüedad vivía un amo y señor (chieftain) en Kintail que

El flechador del cielo llamado así por su puntería

Leyenda de Querétaro. Las personas veían triste al Flechador del Cielo, nunca había estado así, nadie sabía de su sufrimiento, no era una flecha de batalla de esas que ganó, ésta herida era de flecha de amor, por esta herida ya no