El Caballito monumento al rey Carlos IV

(12 mar 2012) LEYENDA DE MÉXICO. Los antiespañoles querían fundir el monumento para hacer cañones y monedas. La estatua de “El Caballito” se encuentra actualmente frente al Palacio de Minería en la Ciudad de México representa al Rey Carlos IV y fue elaborada por Manuel Tolsá en estilo neoclásico. Tolsá tomó como modelo a un caballo llamado Tambor. La escultura iba a ser colocada en la Plaza Mayor.

Pero no fue posible porque estallo el movimiento independista. Más adelante, Lucas Alamán, ante el temor de que fuera destruida o mutilada, la hizo colocar en el interior de la escuela de medicina. El Caballito construido de 1757 a 1816 de Manuel Tolsá es considerada una de las mejores estatuas ecuestres del mundo.

Estatua ecuestre del rey Carlos IV

Creada en honor a este monarca de España hecha de puro bronce.  La iniciativa de proyecto fue de Miguel de la Grúa, Marquez de Braciforte, Virrey de la Nueva España, obtuvo el permiso para la estatua y se puso en marcha la construcción, se limpio la Plaza Mayor ( Zócalo) se puso una balaustrada con cuatro rejas de acceso.

El pedestal de la estatua hubo grandes festejos, corridas de toros el 8 de Diciembre 1796, fue colocada una estatua provisional de madera que representaba al rey español. El caballo fue fundido en dos secciones, 450 quintales de bronce y se llevó a cabo cerca de los templos de Sa Pedro y San Pablo. Se inauguró el 9 de Diciembre 1803 con fiesta y corridas la celebración.

Querían destruir la estatua por el bronce

En 1821, con sentimiento antiespañol, por la independencia de México, suegió el deseo de destruir la estatua, para fundir el bronce y hacer cañones y monedas. 

La estatua fue salvada por Lucas Alamán que convenció a Guadalupe de Victoria que no se dertruyera por sus virtudes de estetica. Para que nadie la vea fue reubicada en el patio de la antigua Universidad 1822 para evitar que el pueblo la eliminara, hasta 1824. Se permitió el acceso al publico pero en ese lugar, 1852, ya calmados los animos de las personas que querían acabar con la estatua, se trasladó al paseo de la Reforma y Bucarelli, protejido por una reja.

1960-1970 se extendió Paseo de Reforma, 1973 se acabó la Torre Prisma, 1979, fue colocada la estatua del caballito, en la Plaza Manuel Tolsá del Museo Nacional de Arte, frente al Palacio de  Mineria.

Monumento ecuestre al Rey Carlos IV, 4.88m, 1.78m de ancho, 5.40m de largo, apróx. 6 toneladas. Estilo Barroco Mexicano, construido 1793-1802. Inaugurado 2 de Diciembre 1803.   

Cuando visites México, pasea

Xochimilco, famosos canales que crearon los aztecas, coloridas góndolas llevan a los paseantes junto a botes de vendedores, es una atmosfera festiva y tambien puedes ver la Isla de las muñecas, puedes leer;" La isla de las Muñecas (ellas cuidan su vivienda) masleyendas.com"  

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. es.wikipedia.org

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

María Antonieta la reina más odiada del Palacio de Versalles

Leyenda de Francia. Conocida como María Antonieta de Austria. Fue una princesa, archiduquesa de Austria, su nombre María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, reina consorte de Francia y Navarra. Se casa con el “delfín” ( titulo

La plaza de la Concordia fue un lugar de muerte

Leyenda de Francia. Francia. Plaza de Concordia, Place de la Concorde en francés. Se ubica en los Campos Elíseos en la ciudad de Paris. En el año 1748 los pobladores con sus regidores mandan hacer una figura grande ecuestre del Rey Luis

Madame Pompadour, la amante más famosa de Versalles

Leyenda de Francia. Su nombre, Jeanne- Antoinette Poisson después Duquesa- Marquesa, Madame Pompadour, cortesana francesa y amante más célebre del Rey Luis XV. Llevó una vida ajetreada organizando eventos para la realeza. Apasionada a

El Palacio de Versalles y sus anécdotas

Francia. El Rey Sol Luis XIV ordenó la construcción, llevó a la realeza a Versalles, en su dominio se edificó el primer palacio en el año 1623. Su Padre el rey Luis XIII, mandó hacer un pabellón de jardines porque eran aficionados a

La esquina del Monifato fue en honor al Rey Fernando VII

Leyenda de Mérida Yucatán. La estatua proviene en tiempos de la Colonia, los españoles que vivían en Yucatán ordenaron el trabajo, en honor al Rey Fernando VII alias “El Deseado o el Rey Felón”. El monarca era de la dinastía

La esquina del Elefante de Mérida

Leyenda de Yucatán. Esta ubicada en el Centro Histórico de Mérida, en la calle 46 con 65 Avenida 1ª de Mayo. Todos los que manejan por el rumbo tienen la tiribilla de alzar la mirada cuando llegan a la esquina para mirar al elefante,

Juana la loca Reina de Castilla la apartaron del trono

Según la leyenda, enloqueció de celos por el marido Felipe I “El Hermoso” haciendo crisis su amor por la pronta muerte de su consorte. Juana nació en el año 1479, fue la tercera hija de los Reyes Católicos, Isabel Castilla y

Penélope, símbolo de la fidelidad conyugal

Mitología griega. La Reina Penélope, es considerada como la representación de la “fidelidad conyugal” porque espera el regreso durante veinte años a su esposo que fue a la Guerra de Troya. Mientras, Odiseo su esposo rey de Ítaca