El Marqués de la Villa y El acueducto de Queretáro

(15 abr 2012) Leyenda de Querétaro. Un hombre importante "rabo verde" se enamora de una religiosa, sobrina de su esposa. Un convenio de amor. Se cuenta, que carecía de agua potable la ciudad y se abastecía de canales de agua malsana y contaminada. Se conocía la bondad del Marqués de la Villa del Villar del Águila. Enfrente de la casa donde vivía con su mujer, allí estaba el convento de las monjas capuchinas, ellas le pidieron ayuda, por conocer su noble corazón de antemano. Este hombre estaba enamorado de una de ellas.

El hombre, aceptó ayudar y resolver lo del agua, con la condición de que la novicia aceptase casarse con él. Viendo los beneficios que tendría la ciudad, Sor Marcela aceptó con la condición que no tendrían vida marital, el Marques aceptó con gusto, ya que con el trato y el tiempo sabía que la iba a convencer a amarlo, como él la quería. El Marquez examinó algunos manantiales y encontró el adecuado para entrar en relación con la ciudad llamado Ojo de Agua de Capulín.

Los arcos de cantera rosa, edificada por amor. Una monumental obra de 74 arcos con una altura de 28.5 metros, con una longitud de 1298 metros, hecho en el Siglo XVII.

Así fue erigido ese gran monumento que hoy simboliza y enorgullece a los queretanos.

Corría el año 1720

Juan Antonio de Urrutia y Arana de la Orden de Alcántara, Marques de la Villa del Villar del Águila, tenía grandes habilidades para la ingeniería hidráulica, su esposa Doña Paola Guerrero Dávila una hermosa mujer de familia muy adinerada, su sobrina era Sor Marcela una de las monjas más hermosa de la época. Don Juan se enamora locamente de Sor Marcela, cuenta la leyenda, que de amores con una religiosa, sobrina de la esposa; que por lealtad a su vocación, no aceptó casarse con él (otros dicen, que sí) pero le pidió que construyera el acueducto, para llevar agua a la ciudad y que hiciera la casa más bella de Querétaro.

Convenio de amor

Construir el acueducto a cambio de un amor de entendimiento y pureza. La gente sufría la contaminación de los ríos y las personas morían, el Marqués del Villar gozaba de gran riqueza debido a su matrimonio con Doña Paula.

El Marqués cuando murió, dejó toda su fortuna para obras de beneficio social y a comunidades religiosas.

Sor Marcela de la orden de las hermanas Capuchinas del convento de las Capuchinas de San José de Gracia.

Ahora, el crecimiento urbano envolvió el Acueducto en su eje corre la Calzada de los Arcos.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.pinterest.es

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

El fantasma del Matadero y el Convento de Monjas

Leyenda de Mérida. La esquina del matadero viejo y El fantasma del Convento de Monjas de Mérida.  Calle 66 x 67, las esquinas desde la época Colonial se les daba el nombre por algún evento que haya pasado o solo por un objeto. Esta

La Calle de las Tres Cruces: Fue por un amor imposible

Leyenda de Zacatecas. La casa de Don Diego de Gallinar era imponente, con sus tres pisos, junto a casas humildes  a sus lados. Don Diego era tío y tutor de su sobrina una muchacha joven y bonita, ella era Beatriz Moncada acababa de salir

La Casa de la Marquesa hecha por amor

Leyenda de Querétaro. El Marques Villa del Villar del Águila se enamora locamente de una muchacha hermosa que decide irse al convento, ella rechaza su suplica de amor, pero le pide un regalo y él le da gusto a su amada. Se cuenta, que

La niña se convirtió en araña

Leyenda de Hidalgo. Una alarmante historia del siglo pasado, donde en un colegio una alumna sufriría el martirio de ser vigilada por un antiguo espíritu maligno. Los personajes es una generación de niñas muy traviesas segun

El Callejón del Beso, un amor trágico

Leyenda de Guanajuato. Un padre intolerante, despota, violento no aceptaba la relación de su hija con un muchacho, que por supuesto que no era de su categoría, a la chamaca la amenazó en llevarla a un convento muy lejos de su casa para

La Silla del Cementerio y El Gua gua Auca

Leyenda de Ecuador. Los guardias del panteón, fueron testigos de las visitas del enamorado. Decidieron colocar su silla en su tumba. El idilio de amor que tuvieron Josef y Elizabeth fue verdadero. Dos extranjeros y su repentino

La India Dormida: No traicionó a su raza

Leyenda de Panamá. Se cuenta, que el nombre de la princesa india era Flor del Aire. Era hija de Urracá el jefe de la tribu, señor sanguinario y cruel que lucho contra los conquistadores españoles que llegaron para matar a la gente de

El maguey nace de un amor prohibido

Leyenda Prehispánica Náhuatl. El maguey o agave se originó de un amor ilícito entre Quetzalcóatl y la divinidad Mayahuel (la diosa del Maguey) quién amartelada del dios decidió bajar con él al mundo de los hombres, provocando la