Erinias -diosas vengadoras
Mitología griega. Las coléricas Erinias, eran divinidades vengadoras, las Furias perseguían a los infractores de la ley natural. Son tres diosas que nacieron del mutilado Urano que su sangre vertió en la matriz de Gea, tres mujeres
El columpio que se mece solo.
La gente que habita cerca del parque dice que es el “mal viento”. Los reportes de este extraño suceso ocurre en el parque de la entrada de la ciudad. Las personas dicen que se le atribuye a almas en pena de niños que se manifiestan
La Isla de las Muñecas: Cuidan la vivienda
Leyenda de Xochimilco México. Un lugar de cientos de muñecas que cobran vida. Estan usadas, decapitadas y rotas colgadas en árboles. Se cuenta que por las noches corren por un terreno cercano a los canales, muchas muñecas
La niña y el perro, no solo ellos lamen
Leyenda Urbana. Se cuenta, que era una niña de nueve años, hija única de padres de gran influencia política, esta niña poseía todo, era una niña normal con buena educación, pero sufría de soledad, sus padres salían a fiestas,
La Santa de Cabora. La Niña de Cabora es Teresa Urrea
Leyenda de Sinaloa. Una figura que tuvo mucha influencia en personas hasta que se convirtió en una leyenda, ella es Teresa Urrea. Su vida y muerte es una enseñanza en el ámbito religiosos y político que varios estados la recuerdan como
El Pombero: Un alucinante espíritu
Leyenda guaraní. Se cuenta, que es un hombre bajo, moreno y canijo. Con abundante vellosidad, sus brazos son tan largos que los arrastra, usa un sombrero de paja grande. Unos dicen que anda desnudo y que tiene un miembro viril muy grande,
El Lago de Sanabria se tragó al pueblo Valverde
Leyenda de España. Uno de los rincones más hermosos de la Provincia de Zamora es el Lago Sanabria, es una leyenda célebre ocurrida por una catástrofe en Rivadelago, así se originó el Lago. El agua salió a raudales inundando el
Posada del Sol, un lugar atormentado
Leyenda de México. Se ubica en las calle Niños Héroes 139, Col Doctores, que construida por el arquitecto Fernando Saldaña Galván en el año 1940. Es la historia de este hotel de 500 cuartos con riqueza arquitectónica invaluable, que