La leyenda del Señor del Encino.

(23 2016) Leyenda de Aguascalientes. Por una mujer, dos hermanos pelearon a muerte de pronto cayó un rayo  en un árbol,  lo que vieron quedaron asombrados. Uno apuñaló al otro en ese momento oyen el estruendo al diviirse el árbol hasta candela le salía por la carga electrica en el centro de la quemazón estaba el "Santo Cristo". Los dos hermanos se peleron por una mujer. Antes existía un bosque con bellos árboles de encino, ahora es el “Jardín del Encino”.

Dos hermanos se enamoraron de la misma mujer

Estos jóvenes, no se habían dado cuenta, que era la misma muchacha de que se habían enamorado, ellos se dieron cuenta en el bosque del Encino,  en una noche de lluvia, se liaron a golpes uno logró tirar al otro, cuchillo en mano tiró a matar a su hermano, de pronto un fuerte rayo cayó en medio de los dos que termino en un árbol de encino que lo desgajó.

En el centro del árbol surgió el Santo del Encino

Conmovidos quedaron al ver que del árbol apareció humeante por el rayo el Santo Cristo de Triana, El Santo Señor del Encino, entendieron su error cometido, se arrodillaron ante la imagen pidiendo perdón ellos se encargaron del homenaje de la imagen.

Así apareció el Cristo de Triana del Barrio de Triana conocido como el Barrio del encino.

Otra versión

Que un hombre para poder calentar agua a su esposa enferma, entre la leña encontró que en el centro del tronco estaba el cristo negro. El 13 de Octubre 1744 apareció la milagrosa imagen en la hacienda de Bocas Ortega.

Otra versión. El Señor del Encino se venera en una comunidad de Yahualica, Jalisco, Se cuenta, que en el año 1747, vivía en la ranchería de Ocotes, Darío Moya, un borracho aficionado a las barajas, al volver a su casa por una vereda que pasaba un viejo encino cuyas ramas le tiraba el sombrero. Fastidiado por aquel incidente, pensó cortar aquella rama pensando que al venir tomado podía su frente dar contra el tronco y caer de cuerpo entero al suelo. Y trajo una hacha de su vivienda. Subió al encino y al cortar la rama se lastimó y le salió sangre y le atrajo la atención para luego describir la figura del Santo Cristo, hablo a sus vecinos y lo vieron, lo llevaron a la capilla.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. palido.deluz.mx

Publicaciones relacionadas

Leyenda de un chaman poderoso

 Leyenda de México. Un hombre llamado Yaribe le cayó un rayo y murió,  al revivirlo el brujo del poblado lo transformó en un poderoso chamán, este hombre se fue a cazar al monte y por la tarde de regreso lo alcanzó una fuerte

Leyenda del rezo del Ave María

Leyenda bíblica. ¿A quién se le ocurrió repetír tantas, tantas veces este rezo? ¿Cuál es el meollo de asunto?, ahora que sepan la historia sabrán a que nos referimos. Les voy a dar un adelanto; por cada Ave María es una hermosa

El Señor del Perdón y su leyenda

Leyenda de Guerrero. Un condenado a muerte, por tallar en madera a la perfección a Cristo se salvó de la horca. Una perfecta escultura realizó un reo solo pidió unos trozos de madera. Así fue como ese Cristo obtuvo el nombre de Señor

Leyenda del bosque de la ciudad

Leyenda Náhuatl, Mazatlan, Sinaloa. Mochicaui y su familia fueron cuidados por los dioses, los mandaron a vivir cerca de la laguna, cuenta la leyenda, que vivieron muchos años y cuando murieron fueron enterrados en ese lugar, ahí

Tlaloc: su poder era digno de sacrificios

Mitología azteca, Tlaloc ( nectar de la tierra), era un dios de la lluvia y la fertilidad, los aztecas vivían en el Siglo XV y XVI. Era representado como un hombre con sandalias de espuma, corona de plumas de herón y cascabeles en la

Leyenda, el ladrón del cementerio

Leyenda de Mexico. Hace muchos años en la época de la colonia había una anciana de alta estirpe descendiente de uno de los conquistadores. Esta señora vivía sola en una vieja casona que parecía que se iba a caer de un momento a otro.

La Miseria, Leyenda Criolla

Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a

La leyenda de la Virgen del Roble

Leyenda de Nuevo León. Es una de las tradiciones de más arraigo que hay es la que se relaciona con la Virgen del Roble. Patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. Pasó en el año 1592, Fray Andrés de León misionero franciscano colocó