Tierra de Brujos: Cementerio de almas

(12 mar 2012) Leyenda, Juventino Rosas Gto. México. Lugar sagrado de los chamanes o hechiceros para hacer cultos y enterrar sus trabajos para la buena o mala suerte. Tierra de muertos así se le nombra este lugar, es un cementerio de almas, pero no es un panteón normal donde se entierra a los difuntos, es un lugar donde los brujos entierran sus trabajos, hacen sus rituales de oscuridad, para perjudicar, dañar, para que regrese el amado o tener un buen empleo, que se yo, en ese terreno hay cuevas donde sus paredes muestran rostros. 

Rostros fantasmales, formadas por el humo de las velas negras que encienden cuando hacen sus ritos y sacrificios, dicen que cuando entras a ese lugar sientes olores muy fuertes, aromas extraños, que es un lugar de cultos de los seres de bajo astral, que muy poca gente se atreve a entrar. Que hasta los brujos de Catemaco llegan ahí.

Aqui se hacen buenos brujos

Que es un lugar ideal de los brujos ya que estas tierras poseen un magnetismo que hace un buen favor a cualquier trabajo ( siempre que sea un buen brujo). Este lugar es donde aprenden ser brujos y de los buenos hasta los de Catemaco vienen al "Cementerio de las Animas". No hay tumbas, solo aquí entierran fotos, ropa, muñecos de trapo lleno de alfileres los brujos y hechiceros, lugar repleto de trabajos oscuros, hay una casa de piedra donde las paredes tienen rostros, lugar de rituales, invocando a "Grimor" demonio en otomí, que es la puerta del infierno, todos los brujos llegan a instruirse aquí. De aquí salen los mejores brujos.  

Les tiraron piedras 

Una noche unos jóvenes de pura curiosidad entraron, cuando llegaron en medio del terreno empezaron a oír mucho ruido,  vieron los árboles de su alrededor que sus ramas se movían para abajo como si alguien brincara algunas se quebraron les empezaron a tirar piedras y no piedritas si no de tamaño regular fue cuando salieron como bala.

Santa Cruz de Juventino Rosas

Se ubica en el centro norte en un valle de la Sierra de Codornices, Sierra Central de Guanajuato. Lleva el nombre Santa Cruz porque fue otorgada por el Virrey Baltazar de Zuñiga Guzmán para fundar un pueblo religioso un pueblo de indios en el año 1718, Lleva el nombre de la santa patrona de la hacienda la Santa Cruz. Y el nombre Juventino Rosas, 1 de Enero de 1939, es en homenaje al hijo reconocido de este lugar el compositor del vals "Sobre las Olas". En el año 1956 por historia y por tradición se quedó el nombre, Santa Cruz de Juventino Rosas

Puedes visitar, el Parque las Fuentes, área natural protegida del Estado, Presa de San Pedro una maravillosa vista.

Yyyy ya.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.facebook.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Viajó a la tierra de los muertos

Leyenda Mapuche. Sur de Chile y Argentina. Una pareja de jóvenes indígenas se casaron, la muchacha soñó con espinas, cuando despertó, su marido estaba hirviendo de calentura. La fiebre fue tan alta que al poco tiempo murió. Ella solo

El Boquerón: Quedó viuda por una sirena

Leyenda de Perú. Es una leyenda urbana más típica de la región de Huacho, situado al Norte de Lima Perú. El Boquerón es una apretada brecha mezclada de tierra y rocas ubicada en el puerto. Muchos lo llamán "El huquerón de la

Anubis vigilaba la balanza de las almas

Mitología Egipcia. El dios Chacal, Anubis. Su cuerpo era de un hombre, su cabeza de chacal, un animal que merodeaba las tumbas, para alimentarse de los restos. Protegía el alma del Devorador de los Muertos, esperaba impaciente, para

En el Istmo es una tradición ir al cementerio en Domingo de Ramos

Tradición de Juchitán Oaxaca. Los pobladores cumplen la tradición prehispánica de visitar a sus difuntos, llevándole flores el día que arranca la Semana Mayor. Desde la madrugada la gente de Juchitán se encamina al camposanto para

El cementerio de Mondariz y la Santa Compaña

Este Panteón abandonado, está escondido en medio de un bosque que a las personas que viven en esa región, ni de chiste van y menos de noche. Se cuentan cosas de terror de ver y escuchar. Mondariz es municipio de Pontevedra, Galicia,

Caronte: el barquero de Hades

Mitología griega. Viejo barquero del infierno, los hombres griegos le asentaban una moneda en la boca a los difuntos, para que pudiesen pagar a Caronte por el transporte a las aguas por los ríos de Hades. Aquellos que no podían pagar

La Santa de Cabora. La Niña de Cabora es Teresa Urrea

Leyenda de Sinaloa. Una figura que tuvo mucha influencia en personas hasta que se convirtió en una leyenda, ella es Teresa Urrea. Su vida y muerte es una enseñanza en el ámbito religiosos y político que varios estados la recuerdan como

El ahorcado de San Andres Tuxtla y La leyenda del Ahorcado

Leyenda de Veracruz. Se cuenta, que un joven de nombre Fernando salió de su trabajo más tarde que de costumbre pues hizo horas extras. Vivía bien lejos y pronto se iba hacer de noche, así que decidió tomar un atajo para llegar pronto