El Boquerón: Quedó viuda por una sirena

(06 oct 2021) Leyenda de Perú. Es una leyenda urbana más típica de la región de Huacho, situado al Norte de Lima Perú. El Boquerón es una apretada brecha mezclada de tierra y rocas ubicada en el puerto. Muchos lo llamán "El huquerón de la viuda". 

Según la leyenda, dice que unos hombres de mar, salieron como siempre en la embarcación por productos de escamas pero ese día, se toparon con una hermosa mujer que después se dieron cuenta que era una sirena, se sintieron extasiados por ese momento. Pero cuando regresaban a tierra, sentían algo tenebroso, pero no le dieron importancia. Ellos al llegar al puerto, fue reguero de la plática. Enseguida lo conversaron con todos los que querían escuchar su experiencia. En la cantina en el mercado con los familiares. Pero eso pasó.

Ya no más llamó la atención. Pero empezó a suceder cosas extrañas, conforme pasaban los días. La población se preocupó y el temor se apoderó de ellos.

Lo inexplicable y sorprendente fue después.

Los que vieron la sirena, cuando iban a la mar a la pesca pasaba algo, se caían de la embarcación y nadie de sus compañeros se daba cuenta o se accidentaban, les pasaba algo, pero morían o desaparecían. Durante varios días cayeron muertos o desaparecidos poco a poco.

Todos murieron en altamar. Todos los hombres fallecieron, que vieron aquella hermosa sirena.

La mujer de uno de los hombres que murió en altamar, fue en su búsqueda y solo encontró sus ropas. Angustiada la mujer fue al Boquerón y decidió tirarse al abismo, donde nadie sabe si murió o no. Nadie supo de ella, desapareció del lugar. Pero hay testigos que la vieron y todavía hay, quien la ve caminando por las noches en la playa. Cuenta la leyenda, que es el espíritu de la esposa que anda por las noches en ese lugar, esperando a su marido.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. es.foursquare.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Viajó a la tierra de los muertos

Leyenda Mapuche. Sur de Chile y Argentina. Una pareja de jóvenes indígenas se casaron, la muchacha soñó con espinas, cuando despertó, su marido estaba hirviendo de calentura. La fiebre fue tan alta que al poco tiempo murió. Ella solo

Tierra de Brujos: Cementerio de almas

Leyenda, Juventino Rosas Gto. México. Lugar sagrado de los chamanes o hechiceros para hacer cultos y enterrar sus trabajos para la buena o mala suerte. Tierra de muertos así se le nombra este lugar, es un cementerio de almas, pero no es

El ahorcado de San Andres Tuxtla y La leyenda del Ahorcado

Leyenda de Veracruz. Se cuenta, que un joven de nombre Fernando salió de su trabajo más tarde que de costumbre pues hizo horas extras. Vivía bien lejos y pronto se iba hacer de noche, así que decidió tomar un atajo para llegar pronto

La Danza de la pesca de las Sardinas

Tradición Zoque. Entérate. La Cueva de las sardinas ciegas, adentro de la cueva hay un lago-arroyo, que por la oscuridad los peces están ciegos, los días grandes de semana santa, viernes, sábado y domingo los indígenas se dan cita en

Los Gigantes de luz de Boquerón de Izabal

Leyenda de Guatemala. El Estor es un municipio de Izabal. Se ubica un rio grande con un balneario, es lugar hermoso pero se ha acumulado muchos muertos en sus aguas. La leyenda cuenta, que durante las noches en la parte más honda del rio,

Anubis vigilaba la balanza de las almas

Mitología Egipcia. El dios Chacal, Anubis. Su cuerpo era de un hombre, su cabeza de chacal, un animal que merodeaba las tumbas, para alimentarse de los restos. Protegía el alma del Devorador de los Muertos, esperaba impaciente, para

La Laguna Alchichilca oculta una sirena

Leyenda de Puebla. Se cuenta, que la bella sirena sale para admirar la luna. Mientras otras noches salen del agua esferas multicolores, que hay una cueva en lo más profundo que guarda un misterio. La laguna se ubica en San José

Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos

Tradición Méxicana. Desde la época prehispánica, el culto a la muerte estuvo presente en las distintas culturas de México. La muerte está muy segura de estar con nosotros algún día, nos da tiempo de vida de ventaja. El 1º de Nov.