Cabezas reducidas, práctica de los Jíbaros

(27 2020) Cabeza reducida o Tzantza tzantza práctica milenaria del pueblo Shuar y Achuar, hacían que los nativos conservaran las cabezas momificadas de sus enemigos como un trofeo de guerra. Se dice, que la práctica de la reducción de cabeza era para que el guerrero tomara el espíritu y el poder del enemigo, de esa forma se evita que el alma regrese para tomar venganza. Para el proceso del Tzantza se realizaba con ritos y cantos con su brujo.

Los indígenas Shuar o mejor conocidos como Jíbaros, su comunidad era la cuenca del Ecuador y Perú, en la selva amazónica al norte de América del Sur, es una de pocas tribus que los españoles no pudieron doblegar (los indígenas tenían muchas cabezas de ellos achiquitados, están en algunos museos uno de ellos es, Museo Pitt Rivers, Oxford).

Eran los únicos que reducían cabezas las dejaban del tamaño de un puño. Los Shuar creían que los difuntos de su tribu, vuelven a encarnar en su misma gente, a los niños le ponían los nombres de los muertos para que no se pierdan su alma con sus virtudes y no se debilite la aldea.   

Celebración del Unl Namper

En la Tzanza se recupera el alma perdida. No para que el guerrero tenga más trofeos sino que el alma del adversario se integre en una mujer de la tribu.

El Unl Namper ( los Shuar y Achuar) es el proceso de hacer las cabezas reducidas, celebrando con una serie de cultos, todas las veces que venga la muerte ya sea de un enemigo o de la misma tribu.

En la tradición, se cree que la piel con ceniza mantiene el mésak o alma vengadora, que impide que escape y tome venganza contra su verdugo. Las cabezas se distinguen por la mandíbula, distorsión y contracción de los laterales de la frente, son los resultados de la retracción. Este proceso dura 6 días y llega a tener el tamaño de un puño.

Comercio de cabezas por armas de fuego

Los Shuar y los occidentales(1900) empezaron a cambiar cabezas por un arma de fuego. Hubo una demanda económica de las cabezas reducidas, que pagaban 25 dólares los coleccionistas y el turismo. En el año 1930 El gobierno de Perú y Ecuador se prohibió el tráfico de las cabezas. Museo Nacional del Indígena Americano repatrió autenticas cabezas reducidas de colección en Ecuador.

Thor Heyerdahl, cuenta en Kon Tiki (1947) “El problema de entrar en el área de los Shuar en Ecuador para obtener madera balsa, la expedición tenía temor que la población local que nos guiara, llevara al equipo a la selva y los asesinen para reducir cabezas por que el negocio era bueno por el intercambio”.

Yyy ya.  Gracias por ser una-o de mis tres leyentes.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. hablemosdeculturas.com

Publicaciones relacionadas

La Hidra de Lerna, bestia de nueve cabezas

Mitología Griega. La hidra, está representada como una enorme serpiente con varias cabezas. Parece un dragón capaz de matar con la mirada. No siempre tienen el mismo número de cholas y cada una tiene características diferentes. En un

Los Oni, un espíritu maligno del Folclore Japones

Mitología de Japón. Oni es el nombre de un demonio o de un ogro. Se cuenta, que se llamaban Oni porque eran seres que cuidaban a los hombres de los entes malvados, pero con el paso del tiempo su cercanía con lo perverso, cambiaron su

Matlazihua, un ente que va detrás de los infieles

Leyenda de Oaxaca. La Matlazihua, persigue a los mujeriegos y ebrios. En la época de Porfirio Diaz se decía que en los montes, cerros y a la orilla de los ríos se veía a una mujer de caminar candencioso que acechaba a los hombres que

Las Lechuzas y Buhos son aves de mal agüero

Entre los nahuas estás aves indican mal augurio porque se dice que son aliados del Señor del inframundo Mictlantecuhtli. Se cree que son entes sobrenaturales y por eso han sido víctimas de ataques que no tienen fundamento.  Se cuenta,

El Gusano de Oro y el Carruaje de la Muerte

Leyenda de Guerrero. En el poblado El Liberal, del municipio de Teloloapán, vivía un campesino de nombre Otoniel, que se dedicaba a la milpa, sembraba calabaza, maíz etc y además tenía algunas vacas y puercos. Un día araba la tierra,

Osiris: Dios de la Muerte y de la resurrección

Mitología Egipcia. El dios Osiris fue el más venerado por los egipcios, a pesar de ser el más oscuro de la dioses. Fe y la esperanza que se tenía en la vida del más allá, no es de extrañar que Osiris, dios del reino de los

Jupiter: Mitologia Romana

Mitología Romana. Júpiter (Mitología griega, similar al dios griego, Zeus) es la principal deidad romana, irradiaba luminosidad, tenía el poder del rayo y el trueno. Hijo menor de Saturno y de Ops (Titanes), sus hermanos los dioses

Cachiche: Brujas y la palmera de las siete cabezas

Leyenda del Perú: Cachiche es un misterioso lugar donde se practica abiertamente la hechicería. En la ciudad de Ica, se encuentra este pintoresco lugar “Pueblo de Cachiche”, que fue como decir pueblo de brujos así es de conocido en