Las Lechuzas y Buhos son aves de mal agüero

(09 mar 2023) Entre los nahuas estás aves indican mal augurio porque se dice que son aliados del Señor del inframundo Mictlantecuhtli. Se cree que son entes sobrenaturales y por eso han sido víctimas de ataques que no tienen fundamento. 

Se cuenta, que cuando canta la lechuza anuncia infortunio, es de mala suerte y él que la escuche tendrá una desgracia, esa es la superstición. Un mito mexicano. Cuando el “tecolote canta el indio muere” su origen es en la época prehispánica. En algunos pueblos en el Valle de México las lechuzas y guajolotes alternan con las brujas. Según las leyendas estás brujas se quitaban las piernas las guardaban antes de transformarse en estas aves para salir a buscar niños recién nacidos para chuparle la sangre, y así se alimentaban. 

Las creencias de estas mutaciones se extendió por el tiempo. En Yucatán, hay una leyenda maya, el Tunkuluchú (lechuza o buho) era complice del inframundo se cree que el ulular anuncia muerte. También se oía del “Moan” que son lechuzas consideradas indeseables. 

En España, los búhos se creía que entraban a la iglesia a beber el aceite, para dejar a oscuras el lugar, al posarse sobre las lamparas se decía que odiaban la luz, como si fueran seres malignos. Las lechuzas fueron cazadas y muertas, eran colgadas en las puertas de las iglesias y graneros para ahuyentar el rayo y al fuego. Cuando se oye su canto varias noches una persona morirá.

En otras culturas como en Africa, el brujo las envía para matar a personas o entes malignos que anuncian desastres. En las pampas Argentinas se dice que las lechuzas, son hermanas del demonio. En Sicilia anuncian muerte y enfermedades. En Chile  estas aves se transforman en brujas para hacer aquelarres. Por estás razones han sido muy maltratadas y asesinadas. En cambio, en el mundo esotérico las lechuzas son beneficiosas para los estudiosos.  Simbolizan la inteligencia, paciencia y sabiduría.

Estas aves son víctimas de la tergiversación y son cazadas por creencias erróneas. Son responsables de preservar el equilibrio natural de los ecosistemas. 

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.catorce6.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Brujas, calderos y guajolotes negros en Zinacantepec

Desde hace muchísimos años la comunidad de Zinacantepec es famosa como cuna de hechiceras. Cada vez que se habla de estas mujeres místicas, se piensa en hechizo de pócimas, calderos hirviendo sobre una candela alta y bolas de fuego

El Gusano de Oro y el Carruaje de la Muerte

Leyenda de Guerrero. En el poblado El Liberal, del municipio de Teloloapán, vivía un campesino de nombre Otoniel, que se dedicaba a la milpa, sembraba calabaza, maíz etc y además tenía algunas vacas y puercos. Un día araba la tierra,

El Ahijado de la Muerte: Leyenda Colonial

Leyenda de la Epoca colonial. Leyenda de México. Había una vez una señora muy pobre, que no tenía a nadie a quién pedir un favor. Su único hijo que era pequeño estaba muy enfermo, quería bautizarlo antes que muriese sin el

El Comelenguas y el Pájaro León: aves misteriosas

Leyenda de Honduras. EL comelenguas o sacalenguas. Es uno de muchos seres misteriosos de las leyendas hondureñas. Esta es de Nacaome. Esta leyenda empieza cuando los granjeros hondureños empezaron a protestar por la muerte de sus

El callejón del suspiro: La muerte los unió

Leyenda de México. ¡Dios mío, dios mío he casado a una muerta, gritaba el cura! A mediados del siglo XVII en la Nueva España era prodigiosa en aparecidos y fenómenos sobrenaturales, en aquel enmonces todas las noches un ser

El Tepozteco: Guardián que nació de una doncella virgen

Leyenda Prehispánica de Morelos. Se asegura que todavía en esta pirámide vive como su guardían de este lugar. Un niño engendrado por el Dios Viento, tenía poderes sobrenaturales. Fue arrebatado de los brazos de su madre por el

Los biembienes: son esencia salvaje

Leyenda de República Dominicana. Se cuenta, que existen unas criaturas selváticas, que habitan en la cordillera Barhoruco, de la República Dominicana, lugar donde se refugiaban los que escapaban de la esclavitud en la época de la

Las brujas Tlahuelpuchi son vampiras

Leyenda prehispánica de Tlaxcala. Se cuenta que son una entidad sobrenatural, entes femeninos pero también se maneja Tlahuelpuchi varones, que son vampiros y hechiceros. Tiene el poder de transformarse en “vapor de agua”. Se