Las Lechuzas y Buhos son aves de mal agüero

(09 mar 2023) Entre los nahuas estás aves indican mal augurio porque se dice que son aliados del Señor del inframundo Mictlantecuhtli. Se cree que son entes sobrenaturales y por eso han sido víctimas de ataques que no tienen fundamento. 

Se cuenta, que cuando canta la lechuza anuncia infortunio, es de mala suerte y él que la escuche tendrá una desgracia, esa es la superstición. Un mito mexicano. Cuando el “tecolote canta el indio muere” su origen es en la época prehispánica. En algunos pueblos en el Valle de México las lechuzas y guajolotes alternan con las brujas. Según las leyendas estás brujas se quitaban las piernas las guardaban antes de transformarse en estas aves para salir a buscar niños recién nacidos para chuparle la sangre, y así se alimentaban. 

Las creencias de estas mutaciones se extendió por el tiempo. En Yucatán, hay una leyenda maya, el Tunkuluchú (lechuza o buho) era complice del inframundo se cree que el ulular anuncia muerte. También se oía del “Moan” que son lechuzas consideradas indeseables. 

En España, los búhos se creía que entraban a la iglesia a beber el aceite, para dejar a oscuras el lugar, al posarse sobre las lamparas se decía que odiaban la luz, como si fueran seres malignos. Las lechuzas fueron cazadas y muertas, eran colgadas en las puertas de las iglesias y graneros para ahuyentar el rayo y al fuego. Cuando se oye su canto varias noches una persona morirá.

En otras culturas como en Africa, el brujo las envía para matar a personas o entes malignos que anuncian desastres. En las pampas Argentinas se dice que las lechuzas, son hermanas del demonio. En Sicilia anuncian muerte y enfermedades. En Chile  estas aves se transforman en brujas para hacer aquelarres. Por estás razones han sido muy maltratadas y asesinadas. En cambio, en el mundo esotérico las lechuzas son beneficiosas para los estudiosos.  Simbolizan la inteligencia, paciencia y sabiduría.

Estas aves son víctimas de la tergiversación y son cazadas por creencias erróneas. Son responsables de preservar el equilibrio natural de los ecosistemas. 

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.catorce6.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!