Los Oni, un espíritu maligno del Folclore Japones
Mitología de Japón. Oni es el nombre de un demonio o de un ogro. Se cuenta, que se llamaban Oni porque eran seres que cuidaban a los hombres de los entes malvados, pero con el paso del tiempo su cercanía con lo perverso, cambiaron su
Los antropófagos Xiximes y El Túnel que salían ánimas
Leyenda De Sinaloa. Los xiximes un pueblo indígena de México ya desaparecido, que vivían en la serranía entre Sinaloa y Durango. Y los acaxees, pueblo vecino de los xiximes, con la conquista española desarrollaron grandes perjuicios
El Pombero: Un alucinante espíritu
Leyenda guaraní. Se cuenta, que es un hombre bajo, moreno y canijo. Con abundante vellosidad, sus brazos son tan largos que los arrastra, usa un sombrero de paja grande. Unos dicen que anda desnudo y que tiene un miembro viril muy grande,
La Madre Agua tiene figura regia
Leyenda de Colombia. Se cuenta, que en las orillas de las quebradas, manantiales y ríos habita una mujer de una belleza inigualable, se exhibe la “Madre Agua”. Un espíritu con imagen de una doncella, de cabello amarillo como el oro,
La Sucia: espectro con vestido de novia
Leyenda de Honduras. Esto pasó hace muchísimos años. Era una muchacha muy hermosa y trabajadora, hacendosa con sus padres, los ayudaba en todo lo que le pedían. Era de buena familia, la chica de 15 años se enamora de un joven
La Silampa: Corre que te muerde
Leyenda de Panamá. Es un ser legendario. Una criatura fantasmal, tiene la característica de una sabana blanca volando, este ente se muestra en carreteras, en terracería en despoblado, en el monte. Dicen que cuando la ven, conforme se
Los Charrúas guerreros con honor
Leyenda de Uruguay. Los Charrúas fueron un pueblo amerindio de hace más de 4000 años, al sur de Uruguay. Después pelearon contra los españoles y guaraníes misioneros, que avanzaban al norte de Uruguay. Se fusionaron con otros pueblos
Cabezas reducidas, práctica de los Jíbaros
Cabeza reducida o Tzantza tzantza práctica milenaria del pueblo Shuar y Achuar, hacían que los nativos conservaran las cabezas momificadas de sus enemigos como un trofeo de guerra. Se dice, que la práctica de la reducción de cabeza