El árbol del amor es frondoso en flores
Leyenda de Zacatecas.- “El árbol del amor” todo el tiempo es verde y frondoso, es de una especie rara, dicen que no hay otro ejemplar en todo el continente americano Era el año 1850 un extranjero francés de nombre Philipe Rondé con
La bruja que encerró espíritus de infantes en su árbol
Leyenda de Aculco, Estado de México. Se cuenta, que por venganza, una hechicera encerró las almas de unos niños. Se deshizo de ellos y su energía los encerró en su árbol. Las señoras se burlaban de ella porque no tenía hijos y
La Casona maldita de los Dubois: Él a fuerza quería un hijo varón
Leyenda de Chile. Andres Dubois fue un Ingeniero de Francia, que llegó con su esposa Rose Birabel. Él fue contratado por el gobierno chileno. Era el año 1904 cuando llegó y se establecieron en chile. Compró un terreno muy grande donde
La Roca Bruja de Playa Naranjo
Leyenda de Costa Rica. Son tradiciones folclóricas del narrativo popular, a veces por un suceso maravilloso con huella irreal. Es un gran peñasco situado en el mar en la playa Naranjo dentro del Parque Nacional Santa Rosa de provincia de
El árbol del ahorcado. ( terror)
Leyenda de Yucatán. Cada amanecer, a partir de las cuatro de la mañana en la entrada de una casa, se empiezan a escuchar sollozos, el crujido de la rama de un árbol grande y la sombra muy clara de un ahorcado. Se cuenta que don
Los Milagros de Fresnillo, El niño y la Ciénaga y el Filón de oro
Leyenda de Zacatecas. Esto ocurrió por el año 1044, en una de las visitas de Fray Juan de Angulo. Cada ves que viajaba de Sombrerete a Zacatecas llegaba a este lugar a saludar a sus amistades, ya que era merecedor de muchas atenciones
Matlazihua, un ente que va detrás de los infieles
Leyenda de Oaxaca. La Matlazihua, persigue a los mujeriegos y ebrios. En la época de Porfirio Diaz se decía que en los montes, cerros y a la orilla de los ríos se veía a una mujer de caminar candencioso que acechaba a los hombres que
El Callejón del Indio Triste de Zacatecas
Un tiempo después del dominio de los españoles hubo un evento que en la actualidad se hizo leyenda. Era el año 1548 y el pueblo de Tlacuitlapán estaba desolado porque el señor Tlácuitl, se encontraba moribundo en su prisión. Su