El dedo misterioso le hacía señas
Leyenda de Ecuador. Una de las primeras leyendas de Quito del año 1534. En el convento de San Francisco había dos candidatos para curas, Antonio y Leónidas. Siempre estos metían relajo y bromeaban sobre sus superiores. Una noche en el
Leyenda del Alto Rey y el aceite de la cueva
Leyenda de España. Tres hermanos envidiosos y el aceite de la cueva. En el Sistema Central situada en la sierra al nornoroeste de la provincia de Guadalajara, su cima es sucesión de chicos repechos enfilados a lo largo de 3. 5 km,
Leyenda: El hombre caimán
Leyenda de Plato, Magdalena Colombia. Se trata de un individuo que se dedicaba acechar a las mujeres desnudas y se condenó para convertirse en una bestia cuerpo de caimán y cabeza humana. En Plato, cada año hay un festival en su honor
Leyenda: Mico-brujo o mona-bruja
Leyenda maya de Guatemala.- Se cuenta que en luna llena sale después de media noche una señora de aspecto terrible que se transforma en mico, que sale asustar a los pobladores que andan por calles solitarias. Dicen que la mona es un
La casa del Judío (hombre quemado vivo)
Leyenda de México. La casa marcada con el número 35 por la calle de San Pablo, del siglo XVII permaneció unos 300 años abandonada, y en el año 1896 empezó su reconstrucción, (hoy Escuela Medico- militar). La leyenda que rodea “La
Leyenda, el ladrón del cementerio
Leyenda de Mexico. Hace muchos años en la época de la colonia había una anciana de alta estirpe descendiente de uno de los conquistadores. Esta señora vivía sola en una vieja casona que parecía que se iba a caer de un momento a otro.
La Miseria, Leyenda Criolla
Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a
La leyenda de la Virgen del Roble
Leyenda de Nuevo León. Es una de las tradiciones de más arraigo que hay es la que se relaciona con la Virgen del Roble. Patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. Pasó en el año 1592, Fray Andrés de León misionero franciscano colocó