La niña araña escalaba los muros del cementerio
Leyenda de Salamanca Guanajuato. Se cuenta que un taxista del turno nocturno, transitaba por la colonia San Roque. En horas de la madrugada, vio caminar por la calle a una niña sola, aproximadamente de 9 a 10 años de edad. El taxista
Los muertos que regresan a visitarte
Un grupo de personas se encontraba tranquila y feliz, de momento sufrieron un golpe emocional muy fuerte, la muerte de un integrante importante, el jefe de la familia, el padre. Pasaron las semanas los hijos y la madre continuaron con su
Leyenda de la esquina de La Tucha
Leyenda de Mérida Yucatán. Así, le dicen a un mono parecido al mono araña, chico y feo, sus orines y excrementos son los más fétidos e insoportables de olor que hay, en ese animal fue convertida una niña muy hermosa por una bruja
La niña se convirtió en araña
Leyenda de Hidalgo. Una alarmante historia del siglo pasado, donde en un colegio una alumna sufriría el martirio de ser vigilada por un antiguo espíritu maligno. Los personajes es una generación de niñas muy traviesas segun
La Santa de Cabora. La Niña de Cabora es Teresa Urrea
Leyenda de Sinaloa. Una figura que tuvo mucha influencia en personas hasta que se convirtió en una leyenda, ella es Teresa Urrea. Su vida y muerte es una enseñanza en el ámbito religiosos y político que varios estados la recuerdan como
Lady Godiva recorrió el pueblo desnuda
Leyenda Medieval Inglesa. Esta mujer le pidió a su esposo que bajara los impuestos, él era un noble, pero un noble sinvergüenza. Él se portó como un caballero accediendo a la petición de su mujer pero con una condición, que
El ahorcado del panteón de Hocabá
Leyenda de Yucatán. Los pobladores, aseguran a ver visto a un hombre colgado en un árbol que está dentro del panteón, enseguida lo reportan a las autoridades, cuando llegan no hay nadie. Se dice, que los ahorcados están condenados a
Los gitanos en Mérida y La novia, era visitada en casa
Leyenda de Mérida. Hace muchos años, llegaban a la ciudad Los Húngaros o gitanos, y en las casas era una forma de asustar a los niños, “no salgas porque te roban y nunca vas a volver a casa”. Esa fama tenían. En los 60 era común