La bruja que encerró espíritus de infantes en su árbol
Leyenda de Aculco, Estado de México. Existe un misterioso árbol que tiene una trágica historia. Se cuenta, que por venganza, una hechicera encerró las almas de unos niños. Se deshizo de ellos y su energía los encerró en su árbol.
Los hermanos malditos: Misteriosa posesión
Leyenda de México. La extraña desaparición de los dos fogosos amantes llegó a oídos de las autoridades virreinales que comenzaron a investigar para aclarar el misterio. Los rumores que ya giraban alrededor de la casa ya que la gente
Osiris: Dios de la Muerte y Resurrección
Mitología Egipcia. El dios Osiris fue el más venerado por los egipcios, a pesar de ser el más oscuro de la dioses. Fe y la esperanza que se tenía en la vida del más allá, no es de extrañar que Osiris, dios del reino de los muertos y
Anubis vigilaba la balanza de las almas
Mitología Egipcia. El dios Chacal, Anubis. Su cuerpo era de un hombre, su cabeza de chacal, un animal que merodeaba las tumbas, para alimentarse de los restos. Protegía el alma del Devorador de los Muertos, esperaba impaciente, para
EL Cíclope de la Selva Misquita
Leyenda de Honduras. Un autóctono acompañado del chamán del pueblo salieron en busca de plantas para brebajes y rituales, se dirigieron hacía la costa Atlántica. Y fueron apresados por un energúmeno de un solo ojo. La leyenda cuenta,
Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos
Tradición Méxicana. Desde la época prehispánica, el culto a la muerte estuvo presente en las distintas culturas de México. La muerte está muy segura de estar con nosotros algún día, nos da tiempo de vida de ventaja. El 1º de Nov.
La Silampa: Corre que te muerde
Leyenda de Panamá. Es un ser legendario. Una criatura fantasmal, tiene la característica de una sabana blanca volando, este ente se muestra en carreteras, en terracería en despoblado, en el monte. Dicen que cuando la ven, conforme se
El Sollozo del Guajojó: una joven llora
Leyenda de Bolivia. En lo más recóndito de la jungla, se oye un ruido estremecedor, parecido a un lloriqueo o lamento. Este sonido es de una ave nocturna llamada Guajojó. La leyenda cuenta que viene de la tradición oral del siglo