El cultivo del Vino es tan antiguo como el hombre

(30 2024) La leyenda del Vino. Hablaremos desde cuando hay Vino y donde están los mejores viñedos de ahora y sus características y sus propiedades. En la mitología egipcia, el Dios Osiris era el dios del vino, para los Sumerios la Diosa Gestín representaba la “madre cepa”. Para los griegos el Dios Dionicio les regaló el vino, los romanos le llamaban Baco. Hasta Noe plantó una viña tras el diluvio

Cuenta la leyenda que en el año 4000 antes de Cristo, un ave dejó caer una semillas a los pies del Rey de Persia. De esas semillas salieron uvas, fueron recolectadas y guardadas en un depósito. Debido a la fermentación natural se transformó en vino. Cuando una de las esposas del Rey intentó suicidarse bebió mucho de ese jugo oscuro que olía fuerte pensando que era venenoso. La encontraron cantando y bailando así que ésta se convirtió en la primera briaga por tomar ese jugo de vino. El Rey lo nombró “Darou o Shah” que quiere decir “El Remedio del Rey”. De allí nació el Vino.

El la mitología egipcia, el Dios Osiris enseñó a la humanidad el cultivo de la vid, como cosechar, cómo guardar el vino y la diosa Isis esposa de Osiris se dedicaba a proteger y cuidar el procedimiento de vinificación en las arcaicas bodegas. En la mitología griega el  Dionisio era el Dios del Vino. Cuenta la leyenda que al morir “Ampelo” amante de Dionisio de su cuerpo salió una rama de vid. Dionisio apretó con las manos un racimo de uvas y brotó el zumo dulce que produce la embriaguez.

El vino había nacido.

Hoy la Ampelografía (es la identificación y clasificación de los vides, tradicionalmente se ha hecho por comparación de la forma y color de la hoja de vid) es la ciencia que estudia las variedades de vid y sus propiedades.

En la mitología Romana, Baco enseñó a los hombres el arte de la viticultura y les dijo; que si bebían moderadamente se pondrían felices con libertad como pajaritos. Si tomas más de la cuenta, se convertirían en Leones y harían conflictos. Si todavía tomaban más, se volverían asnos cometiendo insensateces y son el hazme reír de otras personas. Así es, la cultura del vino es tan antigua como la cultura del hombre.

 Clasificación de vinos, se basa en varios criterios

Tipos de vino.

Vino Rosado. Vino Orange. Vino Espumoso. Vino Blanco. Vino Dulce. Vino Generoso. Y el Vermut.

Cuales son los tipos de vino que existen. Seis tipos de cepas de vino tinto y sus características.

Vino tinto Cabernet Sauvignon

Vini tinto Pinot Noir

Vino tinto Merlot

Vino tinto Syrah

Vino Tinto Carmenere

Vino Tinto Malvec

El vino tinto se caracteriza por su color purpura, rubí o granate que proviene de uvas tintas, estos vino presentan varias gamas de sabores, aromas y sensaciones. Puede variar por la uva, por los suelos, la región y los métodos de elaboración utilizados.

Los vinos destacados son el Cabernet Sauvignon, el Tempranillo o el vino Merlot.

El vino Blanco es el más popular, este se elabora de uvas blancas, las cuales aportan un color verde limón, amarillo pálido con tonalidades dorados. Suelen ser ligeros y fáciles de tomar que los tintos, presentan sabores frescos, cítricos y afrutados. Estoy ejemplos son el Chardonay y el vino Tempranillo Blanco variedad reciente descubierta en Rioja. Verdejo muy de moda en la actualidad de paladares internacionales.

Vino Rosado

Puede situarse entre los tintos y los blancos están hechos de uvas tintas o blancas la diferencia es el tiempo de maceración con las pieles es mas corto y eso les da un color rosa pálido o intenso. Es un producto refrescante y fácil de beber, destaca la suavidad de sabores frescos y frutales tiene un cuerpo ligero y refrescante.

Vino Espumoso

Los espumosos son un tipo de vino blanco rosado o tinto, que contiene burbujas de dióxido de carbono generada por las levaduras en la segunda fermentación alcohólica de los espumosos elaborados según el método tradicional. Eso le da una textura efervescente y refrescante. Dos ejemplos  Cava y  Champangne. Francia cuenta con el tipo espumosos más celebre del mundo.

Vino Fortificado o Generoso.

Son los que tienen una graduación alcohólica entre los 15 y 23 grados. Son los vinos de la zona de España, se identifican como los vinos andaluces ( Jerez ). Se obtiene de vinos jóvenes que se le agrega alcohol antes o durante el proceso de fermentación, eso le da una mayor textura y sabores más robustos. Este tipo de vino es más dulce debido a los azúcares que no consiguieron fermentarse.

Los vinos más conocidos son: Manzanilla (España), Jerez(España), Montilla- Moriles (España)

El Vermuth

Es una bebida alcohólica como vino fortificado con un destilado y mezcla de hierbas el principal es el ajenjo son típicamente europeos las marcas son españolas, francesas e italianas.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.catadelvino.com

Publicaciones relacionadas

El hombre Pájaro habita en las cuevas de los cerros

Leyenda de Monterrey. Se cuenta que es una terrible criatura que ha acechado a los habitantes del lugar. Corrían los años 80 cuando empezaron a notificar avistamientos de una criatura nunca antes vista y fue nombrada como el “Hombre

El Hombre Cuervo, lideraba la parvada

Leyenda de Coahuila. Sus compañeros eran los cuervos, aves de mal agüero, pájaros mal comprendidos. Muchas leyendas lo señalan mensajeros de la muerte, camaradas del diablo, su hogar una vieja casa en el pueblo de Castaños Coahuila.

La Sirena de Metepec era vengativa

Leyenda del Estado de México. El nombre de la sirena es Tlanchana y  es náhuatl. En tiempos remotos este lugar contaba con lagunas rodeadas por comunidades matlatzíncas y otomíes; frente al Nevado de Toluca, cerca del rio Grande hoy

Las esferas de piedra del Valle Diquís

Leyenda de Costa Rica. En los años 1939, una compañía bananera norteamericana empezó a trabajar en el Sur de Costa Rica, en la llanura  del delta del Rio Diquís. En la limpieza del terreno para el cultivo, descubrieron una rocas de

El bien debajo del mal: Del antiguo México

Leyenda de México. La calle de esta leyenda es la 4ª de Emiliano Zapata antes los Siete Príncipes. En una casa pequeña vivía doña Francisca Avendaño, esa casa era del siglo XVI, tenía un portón recio de hierro y mirilla

El Hombre del Sombrero, una mítica entidad

Hablan de esta entidad con propósitos desconocidos, algunos dicen que solo le gusta asustar a la gente causar terror, otros para sus propósitos macabros. No se sabe quien es. Se cuenta, que Rebeca vivía con su abuela en Florida, la

Las calaveritas de azúcar una tradición

Tradición de México. Es una de tantas ofrendas desde la época prehispánica, en la celebración del Día de Muertos, en los pueblos, los autóctonos hacían calaveras de barro y otros de labrados en piedra y se adornaba con sangre

Leyenda: El hombre caimán

Leyenda de Plato, Magdalena Colombia. Se trata de un individuo que se dedicaba acechar a las mujeres desnudas y se condenó para convertirse en una bestia cuerpo de caimán y cabeza humana. En Plato, cada año hay un festival en su honor