Leyenda de Cantuña de como burló al rojo
Leyenda de Ecuador. Se cuenta, que en la época colonial el indígena Francisco Cantuña, ya estaba cansado de trabajar, no podía más, sino entregaba en el tiempo convenido la obra se iba al presidio y le pidió ayuda a satanás, le dijo
La china Hilaria burló al demonio
Leyenda de Aguascalientes. La china Hilaria, una hermosa mujer que vivía en el Barrio de Triana ahora “Encino”, corría 1866 era entrona y coqueta, pasaron eventos sobre su persona. Había una pulquería famosa en el Barrio de Triana,
Día del pene fiesta tradicional
Tradición. El festejo era entre rameras japonesas. Tiene su origen desde la Época Medieval en el Japón. Donde las geishas solicitaban al herrero un enorme pene de metal, para ofrecer al demonio en los primeros días de Abril. Hoy la
Calle de la Cruz Verde (fue aceptación de boda)
Leyenda de México. En la época de los virreyes, la entrada de México se llenaba de gente las calles y avenidas, por el día en que llegaba la comitiva que los monarcas hispanos enviaban. Era el cortejo de nobles y caballeros que
La calle de los perros: Devorada por sus canes
Leyenda de Zacatecas. A Doña Nicolaza Rojas, la gente le decía, “Doña Cajón de Reales”. Se presumía que estaba reuniendo dinero para mantener a sus animalitos. Siempre decía, apenas tengo un cajón chico de reales. Su casa tenía
La Calle de las Tres Cruces: Fue por un amor imposible
Leyenda de Zacatecas. La casa de Don Diego de Gallinar era imponente, con sus tres pisos, junto a casas humildes a sus lados. Don Diego era tío y tutor de su sobrina una muchacha joven y bonita, ella era Beatriz Moncada acababa de salir
Martín Busca: Fue más astuto que el diablo
Leyenda de Chile. Se cuenta que fue uno de sus conocidos que lo aconsejó y otros que no, a él solo se le ocurrió. En el panteón #3 de Playa Ancha, hay una tumba especial que se habla de pacto con el maligno y de cómo lo burló. La
La boda Macabra: Leyenda de la Época Colonial
Leyenda de México. Le llaman la “casa embrujada o casa encantada”. Su historia empieza en el año 1930 los dueños eran unos hacendados millonarios, eran dueños de la mayor parte de las tierras y tenían una única hija. Por ahí