La casa de la tía Aura un lugar espeluznante

(15 2021) Leyenda de Guanajuato. El lugar se encuentra embrujado por las violentas muertes que ocurrieron en la casa. La casa de la Tía Aura ahora es Museo por su fama del pasado. Pero principalmente por sus eventos paranormales que ocurren en la casona. Ésta se ubica al pie de la plaza, camino a la Presa “De la Olla” que es un área de recreo más antiguo de la ciudad. Es una zona residencial de clase alta que fue fundada hace muchísimos años.

La tía Aura llegó a América en el año 1840, originaria de Cádiz España. Se instaló en una casona que sus familiares la habían construido años antes. Fue una señora respetada y admirada por el don de gente que tenía. Fue benefactora de personas que estaban en la pobreza, hizo muchas acciones humanitarias en la ciudad de Guanajuato.

Doña Aura fallece y le hereda toda su fortuna a sus dos hijas. Su esposo, el padre de ellas las asesina. Las dos heredaron una gran fortuna. La primera hija que fue Cristina se embarazó, para ocultar su deshonra la lapidó en el sótano de la casa hasta matarla. La otra hija la asesinó al saber que heredó todo hasta de la otra hermana. También se dice, que las emparedaron después de asesinarlas. El responsable fue detenido y la casa quedó en el abandono, con el tiempo se subastó. Y tuvo nuevos dueños, se volvió a vender por eventos sobrenaturales y se volvió Museo.

Al entrar a la casa se siente muchas emociones. Cuando se entra a la habitación de Cristina en la cama hay una muñeca sentada, los visitantes del museo dicen que la cara de la muñeca voltea a ver a las personas. En fotografías se han registrado presencias. Dicen que el sitio más espeluznante es la cocina, que la hicieron donde hace muchos años esa parte del terreno era un cementerio. Se escuchan lamentos escalofriantes y ven sombras deambulando en el museo. Dicen que se ven objetos que se mueven solos. Hay muchos testigos de sentir presencias cuando van de visita al museo, que sienten mucho viento  y que no viene de ninguna parte, a veces dicen que alguien los empuja. La tía Aura se asegura que aún después de un siglo y medio sigue en su casa cuidándola acompañando a sus hijas y anfitriones.

En el Museo se recorre y se escucha la leyenda con efectos de luz y sonido.

Calle Paseo de la Presa 62, Barrio de la Presa 36000 Guanajuato Gto.

Si quieres escuchar la leyenda aquí te la dejo:

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. mexicotravelchannel.com.mx

Publicaciones relacionadas

La casa de la tía toña.

Leyenda de México. Se cuenta, que el fantasma tiene actitud hostil, cualquiera que algún despistado se acerque a la casa le tira piedras, se oyen risas de niños y gritos de mujeres, ven por alguna ventana la cara de una mujer mal

La casa de las Lagrimas o Museo Figueroa lugar de tragedias

Leyenda de Taxco, México. Asesinatos, amantes trágicos, lugar de torturas, espectros, todo esto envuelve el lugar a la célebre Casa de las lágrimas o Casa Figueroa. Taxco se ubica en el norte del estado de Guerrero y lleno de rincones

La Joven de la Casa Antigua

Leyenda de Nuevo León. Cerca de China vivía un muchacho llamado Jorge que salió a caminar para despejar su mente, pues horas antes había comenzado a estudiar. Era de noche, camino cerca de su casa y vió que había un paraje solitario

La Casa de Aramberri es terrorífica

Leyenda de Nuevo León. Por las noches los caminantes “pies para que los quiero”corren despavoridos al oír gritos y lamentos.—Ahhhhhhhhh—Ahhhhhhhhhh. Los antiguos marcos de las ventanas, empolvados de tierra dejan ver en el

Promesas del Más Allá. El Sansón Ibérico

Leyenda de Nuevo León. Por los años 1905 Monterrey era una ciudad muy tranquila, por la calle de Comercio hoy llamada Morelos, había sitio de coches jalados por caballos. Uno de los cocheros Don Goyo era un hombre amable, atento y

El Tesoro del Padre García. Un gran jarrón con monedas de oro

Leyenda de Lampazos, Nuevo León. Se llenó de enigmas desde el año 1900. Se dice que desde esa fecha suceden muchas manifestaciones sobrenaturales, ven sombras humanoides que seguían a los trasnochadores que regresaban tarde a su

La Santa de Cabora. La Niña de Cabora es Teresa Urrea

Leyenda de Sinaloa. Una figura que tuvo mucha influencia en personas hasta que se convirtió en una leyenda, ella es Teresa Urrea. Su vida y muerte es una enseñanza en el ámbito religiosos y político que varios estados la recuerdan como

El ahorcado del panteón de Hocabá

Leyenda de Yucatán. Los pobladores, aseguran a ver visto a un hombre colgado en un árbol que está dentro del panteón, enseguida lo reportan a las autoridades, cuando llegan no hay nadie. Se dice, que los ahorcados están condenados a