La leyenda de la Virgen del Roble

(24 2025) Leyenda de Nuevo León. Es una de las tradiciones de más arraigo que hay es la que se relaciona con la Virgen del Roble. Patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. Pasó en el año 1592, Fray Andrés de León misionero franciscano colocó la la imagen de la Santísima Virgen María en el hueco de un roble para protegerla de la incursiones de los indígenas nómadas y salvajes.

El religioso junto con los fraileras Diego de Arcaya y Antonio de Sanduendo salió de Saltillo, para evangelizar una numerosa tribu, la cual vivía en las faldas del Cerro de la Silla. Los miembros de la tribu capitaneado por su cacique y jefes subalternos recibieron benevolencia y respeto a los misioneros, al grado ante las propuestas de Fray Andrés de León, consintieron cambiar su morada hacía la llanuras al norte de la ciudad de Monterrey. (Consta en un manuscrito Archivo Histórico del Convenio de Guadalupe, Zacatecas-año 1788- legajo 86) en ese lugar se erigió un rústico altar, bajo las ramas de un frondoso roble, cuyo tronco había un hueco a modo de cavidad. En este sitio lo colocó fray Andres la pequeña imagen de Nuestra Señora.

Lugar; Piedra Blanca.

Este lugar se le conoce cómo “Piedra Blanca” fue el asiento de la primera misión (1596) 34 familias labradores españoles acudieron  y se constituyó el núcleo de la ciudad de Monterrey. Es el origen de la industria en nuestra Patria. El amor de María fueron los cimientos de la Ciudad Metropolitana, con el título Nuestra Señora de Monterrey.

Se cuenta, que después de estar fundada la ciudad una pastorcita que cuidaba su pequeño ganado familiar mientras pastaban en los campos cerca de donde vivía, oyó claramente que desde un roble la llamaban por su nombre, pero la llamaban insistentemente. Admirada por aquel inesperado llamado ya que en ese lugar no había nadie, se acercó con mucha curiosidad de donde venía la voz. Su sorpresa es que vio que en el hueco de un roble una pequeña imagen de la Virgen Santísima que despedía un aroma a flores una sobrenatural iluminación al rededor de la imagen, como se fuese una luz celestial.

Cuando se repuso de la primera impresión, se dio cuenta que la hermosa imagen se encontraba cuidadosamente colocada en el interior del tronco del árbol que la defendía de la inclemencia del tiempo. Con alegría y entusiasmo tuvo el impulso de ir a comunicarlo y externar sus sentimientos, se los relató a toda su familia.

Les dijo; vengan conmigo verán una cosa prodigiosa, que no se explicar. Los padres de la Pastorcita acudieron rápido al lugar de la aparición y al contemplar la belleza de la imagen, rodeada de luz y expidiendo aroma de flores, le hicieron la inocente ofrenda de sus plegarias y de sus lágrimas. El señor cura convencido de la veracidad de la manifestación de la Virgen Santísima, invitó a todos los feligreses para que en, respetuosa y amorosa procesión, condujesen a la imagen mariana al recinto parroquial.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Publicaciones relacionadas

La leyenda de la Virgen de la Daga

Leyenda de México. Solo el Creador sabría qué clase de pasatiempo tendrían aquellas personas en aquella estancia, todo indicaba que era de alegría, después de un vasto silencio le cayó a alguien una maldición y empezaron los

Leyenda la Virgen del Perdón

Leyenda de México. Corría el siglo XVI, la época de la Inquisición, agarraron a un judio, el hombre solo rezaba sus oraciones judaicas, les pidió unos colores a sus custodios y como sabían que iba a morir, decidieron darle gusto, le

Águeda de Catania, leyenda dorada

Leyenda de Italia.-Águeda de Catania es del siglo III fue mártir y virgen, su festejo se hace el 5 de Febrero. Según, Vorágine la leyenda dorada (es una antología hecha de relatos reunidos sobre la vida y leyendas de santos y

Leyenda, el ladrón del cementerio

Leyenda de Mexico. Hace muchos años en la época de la colonia había una anciana de alta estirpe descendiente de uno de los conquistadores. Esta señora vivía sola en una vieja casona que parecía que se iba a caer de un momento a otro.

La Miseria, Leyenda Criolla

Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a

El Callejón del Indio Triste de Zacatecas

Un tiempo después del dominio de los españoles hubo un evento que en la actualidad se hizo leyenda. Era el año 1548 y el pueblo de Tlacuitlapán estaba desolado porque el señor Tlácuitl, se encontraba moribundo en su prisión. Su

El ahorcado de San Andres Tuxtla y La leyenda del Ahorcado

Leyenda de Veracruz. Se cuenta, que un joven de nombre Fernando salió de su trabajo más tarde que de costumbre pues hizo horas extras. Vivía bien lejos y pronto se iba hacer de noche, así que decidió tomar un atajo para llegar pronto

Leyenda La Carbonera de Chuburná Puerto

Leyenda de Chuburná Puerto Yucatán. Desde alta amar, por las noches, algunos pescadores cuentan que ven a lo lejos grupos de incendios, en los terrenos de la carbonera.  Y en la playa se ven como fogatas y gente a los lejos.   Se