Leyenda : las momias de Guanajuato

(03 2016) Leyenda de las momias de Guanajuato.- En los años 1830 había una terrible enfermedad la peste, que causo muchísimas muertes, las personas tenían miedo de ser contagiadas y evitaban salir a las calles, cuando morían los enterraban rápido para evitar la propagación de la epidemia pero algunas veces no estaban muertos.

Enterrados vivos

La momificación se debe y no es opinión cientifica, a la ventilación especial, a la altura, al terreno y dicen que lo mismo ocurre en el suelo que en las gavetas. La gran mortandad que hubo es por el temor que se propagrara más la peste ya que en la tumba morían por desesperación, por angustia o por asfixia, por la peste del Colera Morbus. Tal era la cantidad de muertos, que hubo necesidad de abrir más cementerios en las laderas del Cerro Cayetano y de la Cañada de Marfil.

Estos cuerpos no tienen proceso de momificación, es decir los restos que se han encontrado es gracias a la naturaleza del suelo. 

En 1861 se inauguró el Panteón Muncipal, allí fue donde se sacó el primer cadaver momificado del Dr Remigio Leroy en 1965, aún existe. Las momias se exiben en una cripta debajo del lugar, en una galeria se ve el macabro espectáculo. La leyenda cuenta; que la gente que se “supone que muriómuchos fueron enterrados vivos, estos estaban en una situación de shock, que todos sus sistemas parecían apagados y les daban sepultura, después despertaban se daban cuenta que estaban bajo tierra y morían de desesperación por eso muchas momias tienen su rostro de terror.

Yyyy ya.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. leyendadeterror.net

Publicaciones relacionadas

Leyenda: El perro Fulgencio

Leyenda de Veracruz, México. Se dice; que en el municipio de Alvarado, vivía un hombre de mala reputación, déspota, egoísta, ratero de cosechas y  acosador de mujeres, se le dio por perseguir a las adolecentes, Fulgencio lograba

Leyenda: El perro del agarrotado

Leyenda de México. En la época de la colonia, era mal visto la mezcla de razas en la Nueva España, los nativos como por los conquistadores, por eso los mestizos eran discriminados eran considerados lo peor de ambas estirpes. Su hermana

Chucho el Roto, juró vengarse

Leyenda de México. Un buen hombre es contratado para hacer un trabajo en la casa, este se enamora de la hija del dueño, claro que no lo permiten, el es pobre y ella rica (lo mismo de siempre) se embaraza la chamaca y la familia la manda

Leyenda, el ladrón del cementerio

Leyenda de Mexico. Hace muchos años en la época de la colonia había una anciana de alta estirpe descendiente de uno de los conquistadores. Esta señora vivía sola en una vieja casona que parecía que se iba a caer de un momento a otro.

La Miseria, Leyenda Criolla

Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a

La leyenda de la Virgen del Roble

Leyenda de Nuevo León. Es una de las tradiciones de más arraigo que hay es la que se relaciona con la Virgen del Roble. Patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. Pasó en el año 1592, Fray Andrés de León misionero franciscano colocó

El ahorcado de San Andres Tuxtla y La leyenda del Ahorcado

Leyenda de Veracruz. Se cuenta, que un joven de nombre Fernando salió de su trabajo más tarde que de costumbre pues hizo horas extras. Vivía bien lejos y pronto se iba hacer de noche, así que decidió tomar un atajo para llegar pronto

Leyenda La Carbonera de Chuburná Puerto

Leyenda de Chuburná Puerto Yucatán. Desde alta amar, por las noches, algunos pescadores cuentan que ven a lo lejos grupos de incendios, en los terrenos de la carbonera.  Y en la playa se ven como fogatas y gente a los lejos.   Se