Un alcahuete del rey, Pedro Moya de Contreras

(09 mar 2012) Funcionó como Virrey de la nueva España. Tercer Arzobispo de México, a este hombre le tocó instalar por orden del fanático Felipe II el temible tribunal del Santo Oficio en el Convento de Santo Domingo. Celebró el primer Auto de Fe, el 28 de Febrero 1574 es decir, fue el primero que quemó humanos en la Nueva España. Mediante sus investigaciones había una corrupción generalizada.

Reportó y envió las acusaciones contra corruptos y otros funcionarios del Virrey al Rey.

El rey elogio su trabajo,  este quitó empleo que habían abusado de su puesto y castigó algunos casos con la horca. En el auto de Fe cuando quemo humanos habían entre blasfemos y herejes destacaron una flota de piratas,  del pirata ingles, John Hawkins, quienes habían sido abandonados por sus compañeros en la costa de Veracruz, después de sufrir daños su nave por el mal clima. En el se decretó la abolición de la esclavitud de los indigenas.

El rey siempre lo elogió

En 1589 volvió a España y fue nombrado presidente Real y Supremo Consejo de Indias. Murió tan pobre que el rey Felipe II tuvo que mandar pagar su funerales y sus deudas.

Se cuenta; que una hermana de Pedro Moya tuvo amores con el rey de España y tuvieron una hija y la  trajo a México secretamente, a recluirla en el convento de Jesús María, este convento tuvo muchos privilegios el rey estuvo pendiente de su hija.  La  niña que su hermana tuvo con el monarca hispano. Micaela de los Angeles ingresó al convento de dos años y murió de trece años de edad por demencia. 

Visita el Palacio de la Inquisición

Palacio de la Inquisición, construido en el año 1732 a 1736, ubicado en la plaza de Santo Domingo en la capital de México, de arte barroco. Fue Sede del Tribunal de la Santa Inquisición. Ya en el siglo XIX las celdas fueron salones de la academia de Medicina.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

La plaza de la Concordia fue un lugar de muerte

Leyenda de Francia. Francia. Plaza de Concordia, Place de la Concorde en francés. Se ubica en los Campos Elíseos en la ciudad de Paris. En el año 1748 los pobladores con sus regidores mandan hacer una figura grande ecuestre del Rey Luis

La plaza de toros de San Pedro

El coso taurino como testigo de un amor imposible. La afición zacatecana estaba de fiesta,  18 de Julio 1894, se anunciaba una monumental tarde de toros los que torearían  Ponciano Díaz, el mejor de aquellos tiempos y José Bazauri

Cachiche: Brujas y la palmera de las siete cabezas

Leyenda del Perú: Cachiche es un misterioso lugar donde se practica abiertamente la hechicería. En la ciudad de Ica, se encuentra este pintoresco lugar “Pueblo de Cachiche”, que fue como decir pueblo de brujos así es de conocido en

Ahorcaron a un difunto: Leyenda Colonial

Leyenda de México. El 7 de Marzo de 1647 los vecinos de la Nueva España que transitaban por las calles delante de las Casas Arzobispales, como a las nueve horas de la mañana, veían admirados un evento muy frecuente en aquella época.

Una noche en el cementerio: El profanador de tumbas

Leyenda de México. Era el Siglo XVIII, que ahora forman las esquinas las calles de Santa María y Pedro Moreno. En ese lugar estaba la cantina de "El ciervo de oro", famosa por ser lugar de delincuentes. Ningún alguacil se atrevió a

Cernégula: guarida de brujas y el salvador

Leyenda de España. En la provincia Burgalesa de Cernégula, es bien conocida como el pueblo de las hechiceras. Cuenta la leyenda que en la laguna se reunían todas las adivinas de Castilla para realizar sus aquelarres y ponerse al día de

María Antonieta la reina más odiada del Palacio de Versalles

Leyenda de Francia. Conocida como María Antonieta de Austria. Fue una princesa, archiduquesa de Austria, su nombre María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, reina consorte de Francia y Navarra. Se casa con el “delfín” ( titulo

Madame Pompadour, la amante más famosa de Versalles

Leyenda de Francia. Su nombre, Jeanne- Antoinette Poisson después Duquesa- Marquesa, Madame Pompadour, cortesana francesa y amante más célebre del Rey Luis XV. Llevó una vida ajetreada organizando eventos para la realeza. Apasionada a