Leyenda del bisonte o cíbolo

(29 2015) Leyenda. Es de los pocos animales que soportan tempestades en lugar de huir ellas. Ahora su desplazamiento son limitados en el pasado migraba largas distancias. Bisonte o cíbolos esta reducido a dos especies, bisonte americano que se encuentra en las llanuras de Canada, E.U. y México en vida silvestre y el bisonte europeo vive en los bosques de Europa del Este.

Hace muchísimos años el bisonte no tenía joroba, la obtuvo por su mala conducta con las aves, al bisonte le gustaba correr junto con sus amigos los zorros. Algunos  pajaritos del lugar le gustan anidar en el suelo haya en la tierra, pero un día el bisonte y los zorros se pusieron a correr y muchos plumíferos les avisaron con anticipación que estaban por llegar a unos nidos y por favor que dejaran de correr los ignoró y destruyeron con sus patas los nidos y algunos de ellos habían polluelos.

Por su mala conducta

Nanabozho andaba cerca y vio todo, se les puso adelante y dejaron de correr, le dio un golpe al bisonte con su bastón, que este bajó la cabeza temiendo que le iba dar otro bastonazo más fuerte y le dijo; “desde hoy llevaras joroba y la cabeza gacha por vergüenza” y a los zorros “ustedes vivirán siempre en el frio suelo”.

Nanabozho.- En la cultura angolquina (Pueblos nativos de Canada) es un dios que habla con los animales y plantas.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. noticieros.televisa.com

Publicaciones relacionadas

Leyenda, el ladrón del cementerio

Leyenda de Mexico. Hace muchos años en la época de la colonia había una anciana de alta estirpe descendiente de uno de los conquistadores. Esta señora vivía sola en una vieja casona que parecía que se iba a caer de un momento a otro.

La Miseria, Leyenda Criolla

Se cuenta que había un individuo llamado Miseria y era herrero. Estaba cansado de la pobreza que no tenía ni para darle de comer a su familia y le entregó su alma al diablo por tres bolsas de oro. Pero en un año satanás venía a

La leyenda de la Virgen del Roble

Leyenda de Nuevo León. Es una de las tradiciones de más arraigo que hay es la que se relaciona con la Virgen del Roble. Patrona de la Arquidiócesis de Monterrey. Pasó en el año 1592, Fray Andrés de León misionero franciscano colocó

El ahorcado de San Andres Tuxtla y La leyenda del Ahorcado

Leyenda de Veracruz. Se cuenta, que un joven de nombre Fernando salió de su trabajo más tarde que de costumbre pues hizo horas extras. Vivía bien lejos y pronto se iba hacer de noche, así que decidió tomar un atajo para llegar pronto

Las brujas de la Barroca. Tienes suerte si les caes bien

Se cuenta, que hace muchísimos años, se reunían las hechiceras para bailar y cantar. En una noche de aquelarre, un hombre jorobado caminaba por el lugar y tuvo el encuentro con las brujas que estaban cantando “lunes , martes

Leyenda La Carbonera de Chuburná Puerto

Leyenda de Chuburná Puerto Yucatán. Desde alta amar, por las noches, algunos pescadores cuentan que ven a lo lejos grupos de incendios, en los terrenos de la carbonera.  Y en la playa se ven como fogatas y gente a los lejos.   Se

Ahorcaron a un difunto: Leyenda Colonial

Leyenda de México. El 7 de Marzo de 1647 los vecinos de la Nueva España que transitaban por las calles delante de las Casas Arzobispales, como a las nueve horas de la mañana, veían admirados un evento muy frecuente en aquella época.

El Ahijado de la Muerte: Leyenda Colonial

Leyenda de la Epoca colonial. Leyenda de México. Había una vez una señora muy pobre, que no tenía a nadie a quién pedir un favor. Su único hijo que era pequeño estaba muy enfermo, quería bautizarlo antes que muriese sin el