El mito del cóndor un joven que se convertía

(15 2016) Mito de Perú. Un joven muy guapo vestido de negro con pañuelo blanco en la garganta, muy elegante se convertía las veces que quisiera en cóndor, enamoró a una jovencita y se la robó se la llevó a vivir con él, la alimentaba, la cuidaba así pasaron los años y la convirtió en su mujer, ella le pidió ayuda a un picaflor, este avisó al padre con un burro y dos sapos ella logró regresar a casa.  

Se cuenta, que en una población vivía un hombre con su hija, ella llevaba a pastar a las llamas y ovejas, ahí iba a diario un muchacho hermoso,  muy elegante con sombrero vestido de negro, se hicieron amigos, él le dijo vamos a jugar “Álzame tu y te alzaré”, cuando el muchacho alzó a la chica,  ella vio que estaba volando.

Voló y voló, el joven la puso en un hueco de un despeñadero, ahí él se transformó en cóndor. Así pasaron meses y algunos años, el cóndor le daba de comer a la chica, carne asada, carne cocida, y ya era su mujer, ella le dio un niño, pero la joven quería regresar a su casa, estaba preocupada por su padre lloraba mucho, el cóndor la ignoraba.

El picaflor la ayudó escapar

Un día volaba un picaflor y ella le pidió ayuda- hace mucho tiempo que estoy aquí, un cóndor que se convierte en hombre me trajo aquí-  El picaflor – Te voy ayudar le diré a tu padre donde estas y vendrá por ti- ella,-conoces mi casa tengo muchas flores, todas ellas serán tuyas si me ayudas-  

El picaflor se fue a buscar al padre- se dónde está tu hija, en un nicho de un barranco, es la mujer de un cóndor-.

El hombre,- tenemos que llevar a un viejo burro y el picaflor le contó su plan. Caminaron y caminaron y el burro se murió, el cóndor empezó a comer al burro y mientras lo hacía el señor ayudaba a su hija y al nieto a bajar del despeñadero.

 Llevaron dos zapos uno chico y uno grande al rato el picaflor, le dijo, al cóndor,- hay una desgracia en tu casa, tu mujer e hijo se convirtieron en zapos-. El cóndor se fue volando cuando vio a los sapos le dio miedo. No hizo nada, se quedó pensativo y no hizo nada. Dejó tranquila a la joven y al hijo.

La joven y el niño se quedaron ya en su casa. 

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.howlanders.com

Publicaciones relacionadas

La Joven de la Casa Antigua

Leyenda de Nuevo León. Cerca de China vivía un muchacho llamado Jorge que salió a caminar para despejar su mente, pues horas antes había comenzado a estudiar. Era de noche, camino cerca de su casa y vió que había un paraje solitario

Yacuruna: Se convertía en un delfín rosado

Mitología de la Amazonia del Perú. Es parte de la cultura popular del nativo de la llanura amazónica del Perú. Se cuenta; que se traslada por las quebradas y ríos montado en un enorme cocodrilo negro. Yacuruna, “hombre del

El puente de los duendes de grandes colmillos

Leyenda de Puebla. Hace muchos años, en Tehuacán pasó hechos muy extraños, uno de los del pueblo don Hilario muy conocido de ahí, acostumbraba a ir de parranda, los fines de semanas para olvidarse del trabajo y siempre regresaba a

El Carrao mito de las llanuras Colombianas

Leyenda de Colombia. Era un llanero que no conocía el miedo y disfrutaba del peligro. En las grandes llanuras hace muchísimos años colombo – venezolanas. Habían 2 hombres con mucha autosuficiencia en la poderosa sabanera, dos

La Casa de Aramberri es terrorífica

Leyenda de Nuevo León. Por las noches los caminantes “pies para que los quiero”corren despavoridos al oír gritos y lamentos.—Ahhhhhhhhh—Ahhhhhhhhhh. Los antiguos marcos de las ventanas, empolvados de tierra dejan ver en el

El Tesoro del Padre García. Un gran jarrón con monedas de oro

Leyenda de Lampazos, Nuevo León. Se llenó de enigmas desde el año 1900. Se dice que desde esa fecha suceden muchas manifestaciones sobrenaturales, ven sombras humanoides que seguían a los trasnochadores que regresaban tarde a su

La Mina El Edén y el Tesoro del Cerro de Xoconostle

Leyenda de Zacatecas. Después de la fundación de la ciudad, se fundo la “Mina del Edén” que producía oro y plata fue en los Siglos XVII y XVIII. Cuenta la leyenda, de un minero llamado Roque que descubrió una pepita de oro muy

El Gusano de Oro y el Carruaje de la Muerte

Leyenda de Guerrero. En el poblado El Liberal, del municipio de Teloloapán, vivía un campesino de nombre Otoniel, que se dedicaba a la milpa, sembraba calabaza, maíz etc y además tenía algunas vacas y puercos. Un día araba la tierra,