El Día de los Santos Inocentes o Inocente palomita

(29 dic 2018) Inocente palomita te dejaste engañar, hoy por ser día de los inocentes en nadie debes confiar. Santos Inocentes es la celebración de un evento del cristianismo que se remonta en la época bíblica. El exterminio de los bebes menores de dos años, que nacieron en Judea (Belén), esta matanza la ordenó el loco del rey Herodes I El Grande, para deshacerse del bebe Jesús de Nazaret, se festeja el 28 de Diciembre.

La matanza sucedió después de la visita de los Reyes magos que le hicieron al rey Herodes I el Grande, anunciándole que había nacido el Rey de Reyes. Esa adoración al niño Jesús por los magos, no hay fecha exacta en las escrituras.

Flavio Josefo(37-101)  su texto Herodes I El Grande, cuenta , la imbecilidad del evento esta en acuerdo con el carácter y su forma de ser del rey Herodes. Josefo lo escribió en Antigüedades Judías (15.3, 38 53-56), presenta a Herodes un ser patológicamente envidioso y celoso de su poder. Muchos de sus Familiares, el rey mando a matarlos pensando que querían su “silla” o sacarlo del poder.

Inocentadas y bromas

En España es tradición el festejo, por eso, ese día es el “Inocente”, en bromas hasta los medios de comunicación lo hacen, se hace una libertad de los agentes para dar rienda suelta al humor, que una vez al año tienen. Es tradición que en los diarios, publiquen noticias cómicas, con advertencia que es el Día de los Inocentes, se hace mofa a un suceso reciente, engañando al lector desprevenido. Se vive el “Día de los inocentes” en todo el mundo hispano.

En algunos lugares de América no se debe prestar ningún dinero ese día, él que lo pide es libre de quedarse con los billetes. Una frase muy popular, “Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que este día nada se puede prestar” o “Inocente palomita que te dejaste engañar hoy día de los inocentes te dejaste engañar”. “Que la inocencia te valga” o “Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó su gente, el que presta en este día pasará como inocente”. “Inocente palomita te dejaste engañar hoy por ser día 28 en nadie debes confiar”. Se festeja en todo el país y no es día feriado.

Yyy ya.   

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.t13.cl

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Creencias en Día de San Juan

Tradición de los pueblos mayas en Yucatán. Costumbre milenaria de darle de fajazos o cintarazos a los árboles que no les da la gana de dar fruto, o son árboles grandes que dan el fruto malo y cacaruso. Ese día hay que cortarse el

La bruja que aprisionó almas de niños en un árbol

Leyenda de Aculco, Estado de México. Existe un apocalíptico árbol que tiene una aterradora historia. Se cuenta, que por venganza, una hechicera encerró las almas de unos niños. Aculco es un lugar de mucho frio y bello. Es hermoso por

Los niños llorones, que les pusieron los pelos de punta a los reos y custodios

Leyenda de Mérida Yucatán. En la Av. Itzaes se ubica la ex-penitenciaria, los criminales peligrosos fueron huéspedes de ese lugar, vieron y sufrieron las apariciones de espectros infantiles, de niños llorando caminando en busca de sus

La bruja maldita del bosque de Palmillas

Leyenda de Escuinapa Sinaloa. Hace muchísimos años los lugareños le atribuyen a este oscuro personaje, la defunción de niños y recién nacidos en el municipio, pero la realidad nadie pudo comprobarlo. Una de las comunidades más

El Pombero: Un alucinante espíritu

Leyenda guaraní. Se cuenta, que es un hombre bajo, moreno y canijo. Con abundante vellosidad, sus brazos son tan largos que los arrastra, usa un sombrero de paja grande. Unos dicen que anda desnudo y que tiene un miembro viril muy grande,

Baba Yagá: Bruja Pata de Hueso

Del floclok de la mitología Eslava. Vive en el interior del bosque, rodeada de árboles y craneos luminosos. La protagonista es una anciana muy fea y huesuda, con dientes de acero y una narizota azul, tiene una pierna normal y la otra es

Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos

Tradición Méxicana. Desde la época prehispánica, el culto a la muerte estuvo presente en las distintas culturas de México. La muerte está muy segura de estar con nosotros algún día, nos da tiempo de vida de ventaja. El 1º de Nov.

Las brujas Tlahuelpuchi son vampiras

Leyenda prehispánica de Tlaxcala. Se cuenta que son una entidad sobrenatural, entes femeninos pero también se maneja Tlahuelpuchi varones, que son vampiros y hechiceros. Tiene el poder de transformarse en “vapor de agua”. Se