Más Leyendas / Mexicop. 7

Casa Carranza. Allí se veló su cuerpo

Leyenda de México. Es la casa donde vivió por años el héroe revolucionario Don Venustiano Carranza con su esposa. Y con el tiempo se transformó en residencias  de importantes gentes. Presencias insondables que aparecen y desaparecen

El amor dice que si, y que no el desamor

Doña Andrea Sandoval, apenas asomaba a los diecisiete, cuando su autoritario hermano don Humberto, la obligo a casarse con don Lorenzo Porreño. La doncella sumisa fue a la boda. No tuvo voluntad para enfrentar a su hermano que mandaba

El Cementerio General y su alma en pena

Mérida Yucatán. Fue construido en la Hacienda ganadera San Antonio X-Coholté, en el Camino Real a San Francisco de Campeche en el año 1821. Tiene dos caminos la av. De los sindicatos y la av. De los mausoleos. Se encuentra muchas

El fantasma del convento de la Merced

Leyenda de Guanajuato. Un pintor famoso de nombre Gerardo Murillo alias el Doctor Atl, en ocasiones caminaba por varias zonas del exconvento, buscaba iluminación para sus pinturas. Una tarde el pintor vio que el coronel y su ayudante

El castillo Santa Cecilia un hotel embrujado

Leyenda de Guanajuato. Un hotel famoso, con su estilo medieval, personas de todo el mundo lo visita, incluyendo artistas célebres. Se ha visto a los huéspedes salir corriendo de sus habitaciones, que no quieren volver a poner un pie ni

El tesoro de la Candelaria

Leyenda de México. En la época de la Colonia, del Siglo XVI, en la que hoy conocemos la Candelaria de los Patos (en ese entonces era una laguna) en ese lugar se acostumbraba a cazar estas aves. Para sobrevivir,  los indígenas comían

El puente de los duendes de grandes colmillos

Leyenda de Puebla. Hace muchos años, en Tehuacán pasó hechos muy extraños, uno de los del pueblo don Hilario muy conocido de ahí, acostumbraba a ir de parranda, los fines de semanas para olvidarse del trabajo y siempre regresaba a

Las pastoras se convirtieron en piedra

Leyenda de México. Las pastoras por faltar a una promesa al Señor de Chalma se convirtieron en roca. Son dos mujeres que asombró a los pobladores del lugar de Teloloapan Guerrero. Se cuenta, que cuando no había transporte la gente

Satán Luzbel y Compañía

Leyenda de México. El lugar de esta leyenda es el callejón de Santa Isabel, es unos de los predios donde esta edificado el Palacio de Bellas Artes. Don Valerio Antuñano, don Indalecio Lares y don Federico Sánchez Osores, siempre

Bombas crearon este paraíso "Las Islas Marietas"

La actividad volcánica y la erosión, formaron este destino. Se cuenta, que los bombardeos hicieron el cráter, apenas hace cinco años más o menos se hizo famosa por su peculiaridad física y ecosistema. Frente a la Bahía de Banderas

La Cubana de la Alianza de Torreón

Leyenda de Torreón Coahila. A media noche entre penumbras por las calles de la Alianza aparece una hermosa mujer de negro. Pide aventón a los conductores y en cuando se detienen sube al carro y se esfuma ante la mirada del hombre. hay

La dama viajera, del callejón de Santa Inés

Leyenda de México. Corría los años 1789. La dama sostuvo con las manos la compuerta para que no abriera y entrara el agua de la laguna y se inundara el lugar. la señora distinguida con ropa negra y aplicaciones de plata era seguida por

Rosca de Reyes una tradición

Una tradición bíblica. Que empezó en la Edad Media, siglo XIV en Europa, tiempo después llegó a México en la conquista. Desde ese tiempo es costumbre la rosca de pan, es símbolo de amor a Dios que no tiene principio ni fin. Se

¿Por qué tamales el día de la Candelaria?

Tradición Méxicana. Si te sacaste el muñequito (niño Dios) cuando comiste Rosca, te convierte en el padrino y al ahijado, tienes que festejarlo con tamales, no puede ser otro platillo. La fiesta de la Candelaria es un revoltijo de

Calle de Olmedo, fue crimen o burla

Leyenda de México. ¿Fue crimen o burla?. Toda la ciudad estaba cubierta de una espesa niebla, las luces de los faroles se ahogaban en la negra espesura. Las calles encharcadas. Caminaba apresurado el padre don Juan Antonio Nuño

El callejón del Muerto era solitario y sombrío

Leyenda de México. Ahora es la calle Republica Dominicana. Corría los años 1600. En la ciudad de Manila se deslizaba la vida de don Benito Bernáldez, de pronto su esposa fallece y a él se le acabó su tranquilidad le vino una

El cerro de Mariana por amor es piedra y lodo

Leyenda. Está al sur de Michoacán entre Nocupétaro y Carácuaro, en una época ahí vivió el rey de los chichimecas de nombre Campicheran, en una época lejana en el Valle de Nocúpetaro y Nahuatlacas. Este señor tenía el carácter

La Fuente del Ángel, este bajó a salvarla

En el año 1871, el Cabildo de la ciudad de Morelia, construyó la fuente para darle agua a los pobladores de la rinconada que hacen las antiguas calles de nombre del Tecolote y del Alacrán, hoy García Obeso con Guerrero, en terreno que

La Casa Negra un sitio embrujado

Leyenda de México. Almas y demonios se suponen que asentaron sus reales en el lugar. En la colonia Roma se ubica esta casa aterradora, escenario de sucesos paranormales y leyendas urbanas que han ocurrido dentro de esta mansión

La calle de la Buena Muerte

Leyenda de México. En esa construcción. Ahora es la vía de San Jerónimo, que está pegado al metro de Pino Suarez. En tiempos remotos fue la calle de atrás del Convento de San Camilo en el año 1756-1761. En ese lugar estuvo la orden