Calle de la Machincuepa: Pudo más la riqueza
Leyenda de México. Se cuenta que por el año 1714, llegó a la nueva España, un hombre de la nobleza, septuagenario don Mendo de Quiroga, Marqués de Valle Salado con muchos honores lo recibió el Virrey y todos de la corte lo
Calle de la Cruz Verde (fue aceptación de boda)
Leyenda de México. En la época de los virreyes, la entrada de México se llenaba de gente las calles y avenidas, por el día en que llegaba la comitiva que los monarcas hispanos enviaban. Era el cortejo de nobles y caballeros que
Calaveras (critica desde la colonia)
Tradición popular en el folklore mexicano. Están presentes las danzas a acompañadas de coplas, de humorísticos duelos verbales entre dos hombres, entre un hombre y una mujer, un anciano y un joven, o entre grupos musicales. De está
Callejón de Tabaqueros -Callejón de los Muerteros
Leyenda de México Era la época del siglo XVIII en esta calle se establecieron muchos comerciantes se le llamaba el callejón de Tabaqueros ahí se trabajaba los cigarros, también el sobrenombre del callejón de los muerteros, porque
El Callejón de la Danza O Cueva de los Nahuales
Leyenda de México. A más de la media noche a la mitad de la calle se levantaba una gran hoguera a su alrededor bailaban espíritus maléficos y brujos nahuales. El Callejón de la Danza o La Cueva de los Nahuales está situada junto a
Bufón ( una escultura maligna)
Leyenda de Estados Unidos. Era una casa en ruinas, en unos meses remodelaron y quedo perfecta para vivir, pero no se le quitaba aquella vista de casona que daba mala espina. Una familia muy entusiasmada se mudó a su nueva residencia,
Las Hadas: una se enamoró y se hizo mortal
Mitología de todos los pueblos antiguos. Las hadas son criaturas fantásticas y etéreas, que son parte de los duendes y elfos, se dice que hay hadas que ayudan a las personas buenas, que necesitan de su ayuda y se las dan sin haberla
Calle Y Colegio de Porta-Coeli
Era el año 1526, cuando llegaron los Dominicos a la Nueva España quisieron fundar su orden religiosa, su convento e iglesia, no lo pudieron hacer hasta que el gobernador Alonso de Estrada, les dio unos terrenos y ahí levantaron el
Celtas o héroes pueblo guerrero
Mitología Celta. Sus dioses, Breogán, Morrigán, Brigantia, Lugh, Belatus, Toutatis, Cernunos. Amerohin fue según la leyenda, el primer poeta de Irlanda, con sus cantos logró alejar la tormenta que impedía la conquista de la isla.
El Rio Ganges: Dios que purifica el espíritu
Mitología, INDIA.- Río Sagrado, así es llamado al Río Gánges, le atribuyen el origen de la vida. Ahí se acostumbra arrojar a sus muertos, cuando no consiguen leña para quemarlos. En ese Río Gánges son lanzados los restos de
Nahuelito monstruo acuatico
Leyenda de Argentina. Desde tiempos remotos, se habla de una entidad misteriosa a la que se conoce como “el monstruo del Lago Nahuel Huapi o Nahuelito” según la creencia Nahuelito es una criatura acuática que vive en las
Tau y Kerana (espíritu malefico)
Mitología Guaraní. Esta pareja sufrió una maldición que todos sus hijos se convirtieran en unos monstruos. Tau un espíritu maléfico horripilante, dueño de poderes infernales, que se enamoró de una bella doncella llamada Kerana, que
Lobizón es el séptimo hijo
Leyenda de Argentina. En los pueblos del norte de Argentina se cuenta que existe un perro gigante negro de ojos brillantes que cuando aulla y escuchas el aullido se te eriza la piel; es un muchacho convertido en bestia y es el séptimo
Siempre son tres, no se van solos
Leyenda de Yucatán. Se cuenta que cuando fallece una persona, al poco tiempo mueren dos más, se dice, “se los llevó a los dos”, el difunto “no se quiso ir solo”, “ los jaló”, esto pasa en un lapso de 6 a 8 meses. Pueden ser
Huay Chivo: El brujo del pueblo
Leyenda Maya, Yucatán. Se cuenta que era un campesino que vivía en las afueras del pueblo, que desde niño sabía todos los secretos de las hiervas medicinales, como curar a las personas de enfermedades, cuando creció empezó hacer
El arco iris (la olla de oro)
Leyenda. El arco iris es un fenómeno sorprendente, que en las antiguas civilizaciones se cuentan que; los Indues, creían que el arco iris era la reverencia de Indra, su dios del fuego y el trueno. Los Incas decían que kuichí o el arco
El hombre polilla (humanoide con alas)
Leyenda de Point Pleasant (Virginia Occidental) 1966. Esta criatura es un ser críptico, un humanoide de más de dos metros de altura, con grandes alas que se repliegan, cubierto de pelo gris oscuro con grandes garras en las patas y
Era carne de Frances: leyenda de Puebla
Leyenda de Puebla. Durante el prolongado, destructor, cruento y heroico sitio que sufrió la ciudad de Puebla en 1862, surgió esta leyenda en el populoso barrio El Carmen, que era el límite entre los beligerantes franceses sitiadores y
Los temblores (serpiente bajo tierra)
Leyenda del estado de México. Por estas tierras se cuenta que hace muchos años hubo una serpiente de colores brillantes, muy larga y grande, para avanzar se arrastraba como una víbora cualquiera, pero tenía algo que la hacía distinta
El mal de ojo (influencia maligna)
Leyenda de Yucatán. Es una manifestación cultural muy amplio que ha sido explicado en relación con la envidia. Una creencia superticiosa. Es la mirada para dañar al otro, por envidia, se dice que la persona se debilita y se siente