Más Leyendas / Mexicop. 21

El Templo de San Cayetano, su suelo es una fortuna

Leyenda de Guanjuato, México. Tapizó el suelo de oro y plata desde su casa hasta el templo. El descubrimiento de yacimientos de plata dio origen a ostentosas fortunas que la Corona Española con tal de aumentar sus ingresos continuaba

La Antigua Aduana de la ciudad de Mex. se termino por amor

Leyenda de México. Se cuenta que la construcción de este edificio se hizo por el amor de un noble y rico caballero a una mujer bella de alto linaje. Fue a principios del siglo XVIII, don Juan Gutiérrez Rubín de Celis, ella doña Sara

Un alcahuete del rey, Pedro Moya de Contreras

Funcionó como Virrey de la nueva España. Tercer Arzobispo de México, a este hombre le tocó instalar por orden del fanático Felipe II el temible tribunal del Santo Oficio en el Convento de Santo Domingo. Celebró el primer Auto de Fe,

Edificio de la Inquisición fue lugar de injusticia

Leyenda de México.  En el año 1956 la Escuela de Medicina ocupó la casona que en la época de la Colonia, fue residencia de la Inquisición de México. Su fachada, se destaca el escudo de la famosa Institución cortada en chaflán y la

Calle de la Quemada (5a.calle de Jesús María)

Leyenda de México. Una hermosa joven de buen corazón, ayudaba mucho a los necesitados y enfermos, era de las que se desprendía de sus cosas, para que otros se ayuden, se enamoró de don Martín y él estaba loco de amor por ella, este

Calle del Esclavo (regresó a vengarse)

Leyenda de México, Calle del esclavo es la 2da. esquina de República de Chile. Son dos leyendas, una se cuenta, que la casa número 3 vivió un esclavo de conducta ejemplar, la otra, el personaje del esclavo, fue un negro de conducta

Felipa Poot se adelantó a su época

Leyenda maya. Nació 1903 y murió 1936. Autóctona maya joven, flagelada por la pobreza, piso de tierra, paredes de lodo. Siendo capullo percibió, el sometimiento de los hacendados, que mantenían a los campesinos indígenas. Con ayuda

La bola de fuego (bebían sangre de niños)

Leyenda de Sonora.-Se cuenta, que en un poblado abandonado ya solo se encuentran unas cuantas paredes de algunas casas completamente en ruinas, los antiguos pobladores que en aquel entonces eran niños,  no se olvidan de las bolas de

El hombre que regresó como un perro

Leyenda de Oaxaca. Se cuenta que una noche un ejidatario regresaba a su casa y en el camino escucho unos gritos desesperados y creyó ver un perro de color gris oscuro, en lugar de ir a su casa se fue a la cantina y se lo contó a los

El hombre enamorado: Se reunió con su novia muerta

Leyenda de San Luis Potosí. Al hombre lo llamaban "ahí viene la de la novia de Domingo de Ramos. Un hombre que nunca pudo superar la muerte de su prometida. Con el tiempo, él como que perdía su estabilidad emocional, siempre decía,

La niña se convirtió en araña

Leyenda de Hidalgo. Una alarmante historia del siglo pasado, donde en un colegio una alumna sufriría el martirio de ser vigilada por un antiguo espíritu maligno. Los personajes es una generación de niñas muy traviesas segun

El campanario maldito (pura supersticiones)

Leyenda de México. Esta historia es muy impactante, porque nadie sabe lo que sucedió en realidad. Un día el padre del convento, que por cierto no tenía mucho tiempo de llegar ahí,  esperaba visitas, pero él ya había escuchado que

La calle del truco (apostó a su mujer)

Leyenda de Guanajuato. Las personas que viven en esa calle  aseguran que todas las noches pasa la sombra de un hombre vestido a la usanza andaluza, con sombrero de ala ancha,  con larga capa y se deja ver solo sus ojos con rostro

La Mujer del Camino o Mujer del Cementerio

Leyenda de Aguascalientes, En el año de 1934, en una noche una pareja salió a divertirse y en esa época era en los salones de baile, esa noche los novios discutieron y ella decidió regresar sola a su casa y como esta fuera de la ciudad

El fantasma de la monja del Convento

Leyenda de México. Se cuenta; que hasta la fecha se oyen los murmullos de los rezos en especial el lloriqueo de una de las monjas y en algunas ocasiones se ve un cuerpo colgado en una rama del árbol. Una joven se enamora locamente de uno

La Calle de la Joya (una esposa adúltera)

Leyenda de México. No entendía porque su mujer se enredó con ese esperpento. Se cuenta que por al final del siglo XVIII en los años 1794, un comerciante de España de nombre Alonso Fernández de Bobadilla vivía en una lujosa mansión,

La Calle del Manco (le da la mano amputada el día de la boda)

Leyenda de México. En el siglo XVIII un capitán de nombre Diego Ginés fue el protagonista de esta leyenda. Era un déspota, arrogante, temerario y un don Juan, llevaba una vida sin límites en cuestión de amores, se arriesgaba en

La Calle del Niño Perdido

Leyenda de México. Llamada así por los trágicos sucesos que tuvieron lugar. En el año 1659 llegó de Castilla a la nueva España, Enrique de Verona un escultor muy reconocido, venía contratado para hacer el altar de la Catedral de

Mujeres de Blanco (tradición de Bernal)

Tradición de Querétaro. Peña de Bernal, Querétaro. Peña colosal, pueblo mágico, un refugio de tranquilidad, ideal para los que necesitan recargar energía o buen descanso. De la ciudad de Querétaro está a 59 km, la imponente mole

El Puente del Cuervo: Su nombre diablo

Leyenda de México. Se cuenta  que esto pasó en el siglo XVI, es la vida y las costumbres de don Rodrigo de Ballesteros vivía en un barrio, a la vuelta de los Jesuitas por el año 1593, fue capitán de arcabuceros, en los reales