Más Leyendas / Mexicop. 4

La niña araña escalaba los muros del cementerio

Leyenda de Salamanca Guanajuato. Se cuenta que un taxista del turno nocturno, transitaba por la colonia San Roque. En horas de la madrugada, vio caminar por la calle a una niña sola, aproximadamente de 9 a 10 años de edad. El taxista

El Callejón del Aguacate: Su oscura leyenda

Leyenda de Coyoacán México. En este lugar se oyen gemidos y llanto de un niño que muchos aseguran que su rostro de sufrimiento se forma en el árbol. En una calle angosta llena de casas coloniales y sombríos mitos. En el centro de

La Cueva del Diablo: De Iztapalapa y de la Cañada del Lobo

Leyenda de México. El anciano es el mismísimo demonio. Lugar de hechiceros de los Tuxtlas hacen sus amarres, cultos y sacrificios especiales cada primer viernes del mes de Marzo. Todos los magos se reúnen en este lugar para adorar al

Los hermanos malditos: Misteriosa posesión

Leyenda de México. La extraña desaparición de los dos fogosos amantes llegó a oídos de las autoridades virreinales que comenzaron a investigar para aclarar el misterio. Los rumores que ya giraban alrededor de la casa ya que la gente

La Deuda del Diablo: Con éste siempre pierdes

Leyenda de México. Se cuenta, que en el Siglo XVII, en la Nueva España vivió un hombre avaro , miserable y cruel de nombre Rodrigo Hurtado de Alanís. Fue muy conocido por su depravación y por tantos sanguinarios salvajes actos que

El callejón del suspiro: La muerte los unió

Leyenda de México. ¡Dios mío, dios mío he casado a una muerta, gritaba el cura! A mediados del siglo XVII en la Nueva España era prodigiosa en aparecidos y fenómenos sobrenaturales, en aquel enmonces todas las noches un ser

Una noche en el cementerio: El profanador de tumbas

Leyenda de México. Era el Siglo XVIII, que ahora forman las esquinas las calles de Santa María y Pedro Moreno. En ese lugar estaba la cantina de "El ciervo de oro", famosa por ser lugar de delincuentes. Ningún alguacil se atrevió a

El maguey nace de un amor prohibido (El Mezcal)

Leyenda Prehispánica Náhuatl. El maguey o agave se originó de un amor ilícito entre Quetzalcóatl y la divinidad Mayahuel (la diosa del Maguey) quién amartelada del dios decidió bajar con él al mundo de los hombres, provocando la

La danza de los Tecuanes: Animales de uña

Tradición Prehispánica Náhutl. Es un festejo que se hace cada año celebrando el acontecimiento, bailando representando la caza del Tecuán “ el que come”, un poderoso animal de uña. A finales del mes de Septiembre. Tecuane es de

La Llorona: un ente que recibió su castigo

Leyenda Prehispánica Náhuatl. En el lago la mujer vestida de blanco sigue apareciendo, lamentándose buscando a sus hijos, gritando ¡Ay mis hijos! Se cuenta, que Cihuacóatl fue una mujer que perdió a su esposo en una contienda y

El Tepozteco: Guardián que nació de una doncella virgen

Leyenda Prehispánica de Morelos. Se asegura que todavía en esta pirámide vive como su guardían de este lugar. Un niño engendrado por el Dios Viento, tenía poderes sobrenaturales. Fue arrebatado de los brazos de su madre por el

La Laguna Alchichilca oculta una sirena

Leyenda de Puebla. Se cuenta, que la bella sirena sale para admirar la luna. Mientras otras noches salen del agua esferas multicolores, que hay una cueva en lo más profundo que guarda un misterio. La laguna se ubica en San José

Calaveras Literarias: Una tradición Mexicana

Tradición mexicana, es una creación en verso y se escribe antes que llegue el Día de Muertos. Se le escribe a las suegra, a los maestros a la trabajadora domestica y muchos más. Estos versos nacieron como epitafio burlesco para

Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos

Tradición Méxicana. Desde la época prehispánica, el culto a la muerte estuvo presente en las distintas culturas de México. La muerte está muy segura de estar con nosotros algún día, nos da tiempo de vida de ventaja. El 1º de Nov.

El Castillo de Menores una roca encantada

Leyenda de Durango. Se cuenta, que la montaña es un palacio hechizado, que perteneció a una majestad joven sumamente hermosa, quien rechazó, una promesa de matrimonio, que su señor padre ya se había comprometido. Este recurrió a la

La Piedra Blanca era una mujer

Leyenda de Charcas San Luis Potosí. Se cuenta, que hay una roca que originalmente era una señora, muy pecadora que solo desprotricar hacía contra el cielo. se cuenta que escuchó la voz del señor que le dijo, que se portara bien, no

La Sirena de Metepec era vengativa

Leyenda del Estado de México. El nombre de la sirena es Tlanchana y  es náhuatl. En tiempos remotos este lugar contaba con lagunas rodeadas por comunidades matlatzíncas y otomíes; frente al Nevado de Toluca, cerca del rio Grande hoy

Las piedras azules: eran jóvenes hermosas

Leyenda de Durango. Hace muchísimos años. En Pueblito, cerca del río Tunal vivía una familia con tres hijas muy bonitas, que la mayoría de los muchachos del lugar las querían pretender pues eran muy hermosas. Y en esa época los

La bruja de Coyoacán: Por moronga cayó

Leyenda de Coyoacán México. En la época Colonial, Coyoacán era el lugar favorito de los hacendados, por su arquitectura y vegetación, la gente de dinero optó por comprar terrenos y vivir en ese lugar. Y nadie se imaginaba que en ese

El Callejón del Tecolote: Reunión de brujas

Leyenda de Guanajuato. El primer camino de herradura para comunicar a la ciudad, era por la cuesta del callejón del Tecolote. En el año 1557 llegó don Perafán de Rivera con la imagen de la virgen de Guanajuato. Por esa pendiente pasaba